DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/642
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorAndrade Naveda, Valeria-
dc.contributor.authorVelásquez Escandón, César-
dc.contributor.authorYin Dillon, Yeh - Hung-
dc.date.accessioned2014-02-19T19:53:52Z-
dc.date.available2014-02-19T19:53:52Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/642-
dc.descriptionLas convulsiones pueden constituir la primera manifestación clínica de una enfermedad aguda o neurológica1. Las crisis convulsivas sintomáticas agudas corresponden al 40% de las crisis convulsivas de reciente aparición2. Publicaciones previas se han enfocado en el estudio de convulsiones en pacientes críticos admitidos en unidades de cuidados intensivos de cirugía y medicina3-6. Esta población constituye un grupo especialmente susceptible a la recidiva de crisis convulsivas por lo cual el control y la prevención de estas se convierte en una arista fundamental en el manejo del paciente 9. El tratamiento farmacológico de estos pacientes ofrece varias alternativas, teniendo cada opción estudios que avalan la eficacia de cada fármaco. El Levetiracetam es un agente anticonvulsivante relativamente nuevo, que posee un perfil farmacocinético favorable que incluye una mínima fijación a proteínas y ausencia de metabolismo hepático, lo cual minimiza sus interacciones medicamentosas, al no ser susceptible del metabolismo del citrocomo P450. Esta droga ha demostrado eficacia para el manejo de adultos con crisis convulsivas parciales, epilepsia de reciente diagnóstico y en pacientes con epilepsia de difícil control.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectLEVETIRACETAMen_US
dc.subjectCRISIS CONVULSIVASen_US
dc.subjectANTICONVULSIVANTESen_US
dc.subjectCUIDADOS CRÍTICOSen_US
dc.subjectNEUROLOGÍAen_US
dc.titleEficacia y tolerabilidad del Levetiracetam administrado por sonda nasogástrica en el tratamiento de crisis convulsivas de pacientes de cuidados críticos. Servicio de Neurología. Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontónen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-58.pdf421,41 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons