![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6329| Título : | Prevalencia de la localización del agujero mentoniano en pacinetes adultos utilizando tomografias Cone Beam. |
| Autor : | Borja Villalva, Danilo Josué |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Barona Terán, Jorge Eduardo |
| Palabras clave : | CIRUGÍA MAXILOFACIAL;AGUJERO MENTONIANO;AGUJERO ACCESORIO;TOMOGRAFÍAS COMPUTADA CONE BEAM;TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO;ADULTO MAYOR |
| Fecha de publicación : | 14-sep-2016 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Descripción : | Introducción: Conocer la correcta ubicación del agujero mentoniano es un factor importante durante cualquier procedimiento quirúrgico o no quirúrgico que necesite bloqueo anestésico en especial en esta zona, el fracaso del bloqueo del nervio mentoniano tiene relación a la falta de conocimiento de la ubicación del foramen mental. Materiales y Métodos: Este estudio determina la prevalencia de la ubicación del agujero mentoniano en sujetos de Guayaquil-Ecuador 100 tomografías fueron tomadas al azar de un centro radiológico. Los criterios de inclusión utilizados para este estudio fueron: Sujetos mayores de edad, pacientes de sexo masculino y femenino, presencia de premolares mandibulares y que una de las arcadas deba cumplir con los criterios antes mencionados. Los criterios de exclusión son: mala calidad de la tomografía, edentulismo total, edentulismo parcial con ausencia de premolares mandibulares. Conclusiones: Se encontró que prevalecía en el género Femenino la aparición bajo el segundo premolar (23%), para el género Masculino (15%) encontrado en medio de los premolares mandibulares. La profundidad que prevaleció esta ubicada en el segundo tercio óseo con un (81.4%) de manera general, un (85%) Masculino y (78.6%) Femenino. La forma del foramen dio como resultado prevalencia de la forma redondeada con un (54.3%) de manera generalizada, un (57.1%) masculino (52.4%) femenino. La presencia de agujeros mentonianos arroja un (7.1%) en general mientras que da un (2.9%) masculino y (4.3%) femenino. El género femenino muestra mas variantes que el masculino. Para este estudio se utilizó un nivel de significancia de 0.005. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6329 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-ODON-230.pdf | 2,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
