![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6328
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ycaza Reynoso, Carlos Xavier | - |
dc.contributor.author | Zambrano Solines, Adriana Eugenia | - |
dc.date.accessioned | 2016-10-05T19:41:52Z | - |
dc.date.available | 2016-10-05T19:41:52Z | - |
dc.date.issued | 2016-09-14 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6328 | - |
dc.description | Introducción: La enfermedad periodontal es una infección inflamatoria causada por bacterias y que puede verse modificada por diferentes factores como el embarazo. La enfermedad periodontal en embarazadas presenta una alta prevalencia y si no es correctamente tratada puede asociarse a un aumento del riesgo de varias enfermedades sistémicas, incluyendo resultados adversos del embarazo. Objetivo: Evaluar el estado periodontal en mujeres embarazadas en el Hospital Gineco-obstétrico Enrique Sotomayor en la ciudad de Guayaquil durante los meses de Junio y Julio del año 2016 para estimar la magnitud y distribución de la enfermedad periodontal en un tiempo determinado. Diseño: Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional para evaluar el estado periodontal de 122 pacientes embarazadas durante los meses de Junio y Julio a través de un periodontograma completo. A cada una de ellas se le pidió firmar el consentimiento informado y llenar también una encuesta sobre hábitos de higiene oral y conocimiento sobre la enfermedad periodontal. Resultado: De las 122 pacientes, el 36% presentó un periodonto sano, el 45% presentó gingivitis asociada a placa, el 10% fue diagnosticado con periodontitis crónica localizada moderada, un 7% de las pacientes con periodontitis crónica localizada severa y el 2% restante con periodontitis crónica generalizada severa. Conclusión: Existe una alta prevalencia de enfermedades periodontales en mujeres embarazadas. La gran mayoría de las pacientes presenta una higiene oral deficiente y se evidenció que esto tiene relación con la prevalencia de la gingivitis y periodontitis en mujeres gestantes. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | ENFERMEDAD PERIODONTAL | en_US |
dc.subject | GINGIVITIS | en_US |
dc.subject | PERIODONTITIS | en_US |
dc.subject | TUMOR DEL EMBARAZO | en_US |
dc.subject | GUAYAQUIL | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Estado periodontal en mujeres embarazadas en Hospital Gineco-obstétrico Enrique Sotomayor. Guayaquil, junio-julio, 2016. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-ODON-229.pdf | 2,45 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons