DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/618
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRamón Jiménez, Fabricio-
dc.date.accessioned2014-02-11T15:45:08Z-
dc.date.available2014-02-11T15:45:08Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/618-
dc.descriptionLa aplicación tópica de sacarosa ha demostrado acelerar el proceso de curación de úlceras cutáneas al promover la reepitilización y la formación de tejido de granulación. Se realizó un estudio prospectivo, no comparativo, en 77 pacientes ambulatorios con diagnóstico de úlcera cutánea. Se realizaron dos curaciones semanales por 16 semanas usando sacarosa granulada y se registraron las curaciones, mejorías y fracasos. El porcentaje de curación fue de 87% al cabo de 16 semanas. Los porcentajes de curación fueron similares en las úlceras atribuibles a insuficiencia venosa, úlceras del paciente diabético y úlceras por presión. Lesiones ulcerativas en estadío I y II lograron su curación durante las primeras 8 semanas; los estadíos III y IV tardaron en su mayoría 8 y 16 semanas respectivamente. Se demostró que el uso de sacarosa granulada es eficaz en el manejo de este tipo de lesiones y debería ser considerado como una alternativa terapéutica de primera línea.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectÚLCERA CUTÁNEAen_US
dc.subjectSACAROSAen_US
dc.subjectÚLCERA DE DECÚBITOen_US
dc.subjectÚLCERA VENOSAen_US
dc.subjectÚLCERA DIABÉTICAen_US
dc.titleUso de sacarosa granulada en el manejo de úlceras cutáneasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-MED-102.pdf534,69 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons