DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6160
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorReyes, María Antonieta-
dc.contributor.advisorFranco, Winston-
dc.contributor.authorBurbano Ocaña, Janeth Liliana-
dc.contributor.authorVillafuerte Coello, Flavio Eduardo-
dc.date.accessioned2016-09-12T14:41:35Z-
dc.date.available2016-09-12T14:41:35Z-
dc.date.issued2010-02-27-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6160-
dc.descriptionHemos escogido este tema pensando en la población con escasos recursos los cuales tienen dificultades en emprender proyectos que les permita mejor la situación económica de sus familias y comunidades, nos hemos basado en estudios en los cuales se demuestra que para la producción de la maracuyá la inversión es baja. En el siguiente documento podrán encontrar todo lo relacionado con la plantación, cuidados y costos de la producción de la maracuyá. La maracuyá es una fruta redonda y pequeña, conocida como “fruta de de la pasión”, de piel resistente pero cuando está madura su piel torna a arrugarse, adoptando una coloración roja, dorada o café – morada. La pulpa, contiene pequeñas semillas negras comestibles, es de color amarillo mostaza con intenso sabor aromático. En el Ecuador esta fruta está disponible durante todo el año, gracias a que las condiciones climáticas y del suelo son altamente propicias, debido a la ventaja comparativa que posee Ecuador en su producción, la maracuyá es una fruta de fácil acceso y que tiene un bajo precio. Su cultivo se encuentra localizado en la franja costera del país, específicamente en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Santo Domingo de los Colorados.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOen_US
dc.subjectPRODUCCIÓN DE MARACUYÁen_US
dc.subjectACTIVIDAD AGRÍCOLAen_US
dc.subjectSECTOR AGRÍCOLAen_US
dc.titleMaracuya : sistema productivo sustentable.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-103.pdf806,27 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons