DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5971
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVerdugo Silva, Julio Teodoro-
dc.contributor.advisorRivera Herrera, Nicolás Belisario-
dc.contributor.authorZúñiga Rendón, Carlos Adolfo-
dc.date.accessioned2016-08-01T16:49:18Z-
dc.date.available2016-08-01T16:49:18Z-
dc.date.issued2016-07-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5971-
dc.descriptionEl problema es dividido en dos puntos: El primero va encaminado en cuanto a que la referida disposición constitucional se atreve a exponer cuándo no hay motivación. Si bien definir puede ser necesario para efectos del lenguaje, en el mundo de los derechos definir no es bien recibido pues esto supone limitarles a éstos de nuevos enfoques o características que se vayan descubriendo a raíz de su desarrollo, recordando que los derechos no son absolutos. Lo que se ha hecho en el literal l) del artículo 76 CRE -que ha repetido el numeral 13 del artículo 24 de la Constitución de 1998-, al igual que otros textos infraconstitucionales, puede tener buenas intenciones pero se limitó a tan complejo instituto jurídico a un solo enfoque sin considerar otros de importancia trascendental en el desarrollo del derecho como el justificativo, cuyo abarcamiento se exigido por la comprensión de la moderna Teoría de la Argumentación Jurídica. El segundo, en cuanto a limitar el alcance de la nulidad como sanción de los actos no motivados, únicamente para los “...actos administrativos, resoluciones o fallos...”.Observando que se trata en este caso de una norma de rango constitucional y reformar su contenido conllevaría a un proceso largo y discutido, que se habría evitado el constituyente tan solo exponiendo que toda autoridad, sea esta judicial, administrativa o inclusive privada en el caso del arbitraje se encuentra en la obligación de motivar sus actos y todo tipo de decisión que adopte.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALen_US
dc.subjectARGUMENTACIÓN JURÍDICAen_US
dc.subjectMOTIVACIONen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleLa insuficiencia de la concepción de motivación contenida en la constitución de la República del Ecuador 2008.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MDC-69.pdf1,56 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons