![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5948
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rivera Herrera, Nicolás Belisario | - |
dc.contributor.advisor | Verdugo Silva, Julio Teodoro | - |
dc.contributor.advisor | Ávila Linzán, Luis Fernando | - |
dc.contributor.author | Abad Benítez, Jaime Ramiro | - |
dc.date.accessioned | 2016-07-22T20:45:58Z | - |
dc.date.available | 2016-07-22T20:45:58Z | - |
dc.date.issued | 2016-01 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5948 | - |
dc.description | Existe en el país la “Ley Orgánica de Discapacidades”, que tiene por objeto asegurar la prevención, detección oportuna, habilitación y rehabilitación de la discapacidad y garantizar la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, establecidos en la Constitución de la República, tratados e instrumentos internacionales, así como, aquellos que se derivaren de leyes conexas, con enfoque de género, generacional e intelectual.Esta Ley ampara a las personas con discapacidad, sean ecuatorianos o extranjeros, que se encuentren en el territorio ecuatoriano, así como a las y los ecuatorianos que estén en el exterior, sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, su cónyuge, pareja en unión de hecho y/o representante legal y las personas jurídicas públicas, semipúblicas y privadas sin fines de lucro, dedicadas a la atención, protección y cuidado de las personas con discapacidad.El Código Laboral del Ecuador vigente establece la inserción laboral de las personas con discapacidades o necesidades especiales en toda institución pública o privada, garantizando de esta forma que este grupo de atención prioritaria tenga los mismos derechos que el resto de los trabajadores. Pero surge la interrogante en cuanto ¿Es realmente efectiva la inserción laboral de las personas con discapacidad o necesidades especiales en el Ecuador?. De manera que dentro de esta investigación, se analizarán los antecedentes del derecho laboral,sus principios y finalmente, los derechos que tienen las personas con discapacidad o necesidades diferentes,de acuerdo a la normativa legal interna. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | DERECHO LABORAL | en_US |
dc.subject | DISCRIMINACIÓN LABORAL | en_US |
dc.subject | INSERCIÓN LABORAL | en_US |
dc.subject | DISCAPACIDAD | en_US |
dc.subject | ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS | en_US |
dc.title | Discriminación laboral a personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas en las provincias del Azuay y Cañar en el año 2012 y 2015. | en_US |
dc.type | Examen complexivo de posgrado | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-MDC-41.pdf | 433,93 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License