DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5941
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorÁvila Linzán, Luis Fernando-
dc.contributor.advisorRivera Herrera, Nicolás Belisario-
dc.contributor.authorGuerrón Reinoso, Carlos Roberto-
dc.date.accessioned2016-07-22T20:37:16Z-
dc.date.available2016-07-22T20:37:16Z-
dc.date.issued2016-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5941-
dc.descriptionEn los múltiples casos de violación de derechos, que ha existido en nuestro medio, en la gran mayoría no ha concurrido una reparación integral a la víctima, en algunos casos ni siquiera ha existido la indemnización de daños y perjuicios, y en el mejor de los eventos se demandaba vía civil el daño emergente y el lucro cesante que pocas veces se ordenaba su pago; lo que fomentaba que la víctima no tuviera una solución objetiva de su problema. Situación que se repetía en las sentencias de Amparo Constitucional que a partir del 2008 fue reemplazada con la Acción de Protección, que se viabiliza en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, misma que establece la reparación integral en el caso de declarase la vulneración de derechos; de tal manera que las juezas y jueces ante la sola vulneración de un derecho humano, debe disponer la reparación integral en base al tipo de daño causado a la víctima. Por lo que al conocer que la acción de protección es un instrumento tutelar de los derechos de las personas, pero que en el Ecuador su aplicación ha sido contra natura, distorsionando la figura legal, lo que ha causado la impunidad y falta de garantías para las víctimas y peor aún que se pueda dar una reparación integral, como se establece en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALen_US
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRALen_US
dc.subjectACCIÓN DE PROTECCIÓNen_US
dc.subjectVÍCTIMAen_US
dc.subjectVULNERACIÓN DE DERECHOSen_US
dc.titleFinalidad de los mecanismos de reparación integral a la víctima aplicados en las sentencias de acción de protección.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MDC-34.pdf596,7 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons