![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5630| Título : | Incidencia de la evidencia física tangible e intangible en la construcción de la ventaja competitiva en el sector de los restaurantes temáticos en la ciudad de Guayaquil en el año 2016. |
| Autor : | Falquez Falquez, José Andrés |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Carchi Rivera, Erick Leonardo |
| Palabras clave : | MARKETING DE SERVICIOS;VENTAJA COMPETITIVA;ACTIVIDAD GASTRONÓMICA;RESTAURANTES TEMÁTICOS |
| Fecha de publicación : | 2016 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Descripción : | El presente ensayo pretende realizar un acercamiento teórico y práctico de ventaja competitiva y evidencia física en el sector de restauración.Actualmente en la ciudad de Guayaquil, se visualiza al sector de la actividad gastronómica, como un campo atractivo debido a su crecimiento, siendo imperativo para los dueños, administradores o gerentes, la necesidad de diferenciarse para construir ventaja competitiva y así lograr diferenciarse de la competencia, debido a que los comensales buscan desplazarse a lugares en donde puedan satisfacer necesidades y deseos cada vez más personalizados, en donde los restaurantes temáticos apuestan por diferenciación logrando que los mismos vivan una experiencia integral a la hora de visitar un restaurante. El objetivo general consiste en argumentar la influencia de la evidencia física tangible e intangible en la construcción de ventaja competitiva en los restaurantes con temáticas, caracterizando el tipo de atractivo sensorial, auditivo, visual o quinestésico de los restaurantes temáticos bajo estudio. Se busca identificar los principales atributos de evidencia física que tienen mayor incidencia en los comensales mediante las entrevistas a realizar y determinar la expectativa y la percepción de los comensales en los restaurantes temáticos. Los restaurantes temáticos buscan brindar una serie de elementos atractivos para que los clientes se enganchen y no se pierdan de vista, siendo a su vez los mismos que mediante un boca a boca, generen prestigio y notoriedad. Esto se logra con una visión integral clara de la gestión del talento humano de un establecimiento, trabajando en la percepción y expectativa de los clientes. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5630 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Marketing |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ESP-CIM-162.pdf | 578,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
