DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/559
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAndrade Vélez, María Lorena-
dc.contributor.authorMoreno Navarrete, María Andrea-
dc.date.accessioned2014-01-22T23:22:44Z-
dc.date.available2014-01-22T23:22:44Z-
dc.date.issued2013-10-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/559-
dc.descriptionNo es ajeno al conocimiento general, que en el proceso de globalización de la economía mundial y profundización de nuestro mercado local, resulta indispensable dotar a los sectores; de servicios, productivos, comerciales, de instituciones jurídicas adecuadamente reguladas que permitan acceder al financiamiento para no sólo integrarse en la economía moderna sino también desarrollar de manera competitiva y eficiente un mejor posicionamiento en el mercado. Como respuesta de aquello, en el mercado ecuatoriano se ha introducido una nueva forma de financiamiento para las empresas ecuatorianas, éste nuevo esquema responde a la llamada titularización, permitiéndole a las compañías “autofinanciar” su negocio accediendo al mercado de valores para financiar sus actividades a un menor costo. En palabras sencillas, las empresas que participan como originadores logran mediante este mecanismo alternativo de financiamiento; transformar sus activos de lenta rotación en valores mobiliarios que son colocados en el mercado de capitales, para obtener así recursos, adelantando ganancias futuras. Como consecuencia de la aprobación de la Ley de Mercado de Valores del 98, que regula el tema de la titularización de activos por primera vez en nuestro país, así como con la dación de una reglamentación complementaria para este mecanismo, consideramos conveniente analizar la forma en que las titularizaciones han logrado canalizar recursos hacia las actividades productivas, a través de la negociación de valores, conforme se recoge preceptuado en el artículo 3 de la norma citada.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectTÍTULOS VALORESen_US
dc.subjectMERCADO DE VALORESen_US
dc.subjectTITULARIZACIÓN DE ACTIVOSen_US
dc.subjectLEGISLACIÓNen_US
dc.subjectDERECHO BANCARIOen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleLa titularización en el Ecuador : Análisis comparativo entre la titularización de activos y titularización de proyectos en generalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Bancario y Legislación Bursátil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-POS-MDB-3.pdf3,2 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons