DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/558
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorAlava Ponce, Carmen-
dc.contributor.authorArriciaga Nieto, Andrea-
dc.contributor.authorMedina Rodríguez, Nancy Tatiana-
dc.date.accessioned2014-01-22T23:22:33Z-
dc.date.available2014-01-22T23:22:33Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/558-
dc.descriptionDurante la primera semana de vida los neonatos incrementan sus niveles de bilirrubina y la ictericia aparece en un gran porcentaje de ellos. La hiperbilirrubinemia no conjugada (indirecta) ocurre como resultado de la formación excesiva de bilirrubina y se debe a que el hígado del neonato no puede eliminar la bilirrubina de la sangre con la velocidad suficiente. (1-2) .La Frecuencia de Ictericia Neonatal en la práctica diaria nos motivó a realizar este trabajo. La ictericia es la causa más común de reinternación durante las primeras dos semanas de vida. Su diagnostico temprano y el inicio de una terapéutica adecuada, son tareas habituales para el médico. Este enfoque incluye recabar correctamente los antecedentes del RN, horas de aparición de la Ictericia, ritmo de ascenso, edad gestacional y si existe o no patología asociada.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectICTERICIA NEONATALen_US
dc.subjectHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALen_US
dc.subjectFOTOTERAPIAen_US
dc.titleEficacia de la fototerapia continua con doble lampara como mejor alternativa en hiperbilirrubinemia neonatal Hospital Naval Guayaquil (HOSNAG) 2007-2009en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-4.pdf327,33 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons