DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/552
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLandívar Cino, Mayra Alexandra-
dc.contributor.authorGaibor Lara, Silvia Angelita-
dc.date.accessioned2014-01-21T21:22:24Z-
dc.date.available2014-01-21T21:22:24Z-
dc.date.issued2013-07-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/552-
dc.descriptionEste ensayo tiene como objetivo investigar las conductas irruptivas que acontecen en ciertos adolescentes de la institución educativa: “Alfredo Noboa Montenegro” en la Ciudad de Caluma, lugar donde trabajo en calidad de profesora docente. Estas conductas se manifiestan dentro del aula de clase, perturbando la disciplina que exige un salón de clase para el buen funcionamiento de los procesos de enseñanza- aprendizaje y se las llaman hiperactividad y hasta suelen aparecer acompañas de pequeñas escenas que bien podríamos ubicar como “acting-out”. Conductas que, según el psicoanálisis, pueden ser manifestaciones de una angustia desbordada en el cuerpo, ahí donde los significantes no alcanzaron a atraparla; angustia que invade a estos jóvenes y que muchas veces los maestros los toman como malcriados, indisciplinados, aplicando castigos que para nada favorecen al proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista evolutivo hay etapas en donde el exceso de actividad, especialmente motriz, es típico, como en los primeros años donde el niño comienza a caminar pero, por otro lado, este exceso de actividad podría ser un indicador de las peculiaridades de dicho individuo. En ocasiones podría estar manifestando un interés especial por algo o por el contrario, podría ser indicador de alguna dificultad. Estos indicadores no pueden ser desestimados y es importante tenerlos presentes en los momentos de la enseñanza-aprendizaje con el adolescente.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectPSICOANÁLISISen_US
dc.subjectNIÑOS HIPERACTIVOSen_US
dc.subjectPUBERTAD Y PSICOANÁLISISen_US
dc.subjectCOMPORTAMIENTO IRRUPTIVOen_US
dc.titleLa etapa de la pubertad y su incidencia en el comportamiento irruptivoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Psicoanálisis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-PSCO-23.pdf293,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons