DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5481
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorChonillo Aguilar, Fabiola-
dc.contributor.authorGallegos Suárez, María José-
dc.date.accessioned2016-06-14T13:27:29Z-
dc.date.available2016-06-14T13:27:29Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5481-
dc.descriptionEn el consultorio veterinario de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, se llevó a cabo una investigación para determinar cuántos pacientes atendidos presentaban patologías vesicales mediante ultrasonografía en los meses de noviembre 2015 a enero 2016. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar la incidencia de las diferentes patologías vesicales en caninos de acuerdo a la edad, sexo y raza, determinar la relación entre una patología vesical y su impacto con el lugar de procedencia, y mapear los datos obtenidos como base de datos para la comunidad estudiantil veterinaria de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se evaluaron 100 canes mediante fichas de registro donde se clasificaron las variables de acuerdo a la edad, sexo, raza, lugar de procedencia y el tipo de patología vesical que presento, obteniendo los siguientes resultados: En los caninos examinados se encontró que existe la presencia de casos positivos a patologías vesicales lo que corresponde a un total de 20 casos positivos, siendo este un 20 %. En cuanto a la edad de los caninos se determinó que la tendencia a presentar patologías vesicales tiene un rango entre 3 a 16 años teniendo una media de 5 años en cistitis; y 6 años en sedimentos. Sexo, se obtuvieron resultados en que las hembras presentaban mayor tendencia a poseer patologías vesicales. En cuanto a las razas, los mestizos presentan mayor incidencia a patologías vesicales en comparación a caninos de raza, al igual que las razas Pitbull, Schnauzer, Golden Retriever, y Labrador. Y de acuerdo al lugar de procedencia se encontró similitud de casos positivos en el Norte y Centro de la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectMEDICINA VETERINARIAen_US
dc.subjectECOGRAFÍA VETERINARIAen_US
dc.subjectULTRASONOGRAFÍA EN CANINOSen_US
dc.subjectPATOLOGÍAS VESICALESen_US
dc.subjectCISTITISen_US
dc.titleEvaluación vesical mediante ultrasonografía en caninos atendidos en el Consultorio Veterinario de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil entre noviembre 2015 y enero 2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-CMV-10.pdf1,53 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons