DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5268
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorMendoza Vinces, Ángela Ovilda-
dc.contributor.authorIntriago Lino, Rosa Alexandra-
dc.contributor.authorLara Burgos, Dalinda Margarita-
dc.date.accessioned2016-05-28T18:32:16Z-
dc.date.available2016-05-28T18:32:16Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5268-
dc.descriptionEn la actualidad la bioseguridad es de suma importancia debido a que se encuentra en muchas de las situaciones de la vida diaria de todos los individuos, es necesario en temas de seguridad y salud que se tome las medidas necesarias y suficientes como la modificación de las prácticas peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación y concienciación sobre la seguridad, para prevenir y disminuir los riesgos a los que se esté expuesto en cualquier instancia de la vida. El principal objetivo de este estudio es determinar los cconocimientos de bioseguridad de los estudiantes del 2° y 3° año de bachillerato especialidad electrónica y electricidad se realizó en los talleres del Colegio Técnico Industrial Febres Cordero de la Ciudad de Guayaquil durante el año 2015, es una investigación de tipo descriptiva cuantitativa de corte transversal. El estudio estuvo constituido por una población de 60 discentes que pertenecen al centro educativo antes mencionado, se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos. Los resultados nos llevaron a concluir que existe en los estudiantes déficit de conocimientos acerca de bioseguridad, están expuestos a riesgos biológicos y físicos, tales como contraer la enfermedad del tétanos y problemas con la ventilación al realizar trabajos en los talleres de electricidad y electrónica, no hay asignatura que contenga material sobre prácticas de bioseguridad. Se recomienda capacitación permanente, adquisición de dosis de vacuna antitetánica para el departamento de enfermería y el diseño de un protocolo de bioseguridad para los alumnos que deban realizar trabajos en los talleres.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectBIOSEGURIDADen_US
dc.subjectTÉTANOSen_US
dc.subjectRIESGO LABORALen_US
dc.subjectHIGIENE DE MANOSen_US
dc.subjectEQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALen_US
dc.titleConocimientos de Bioseguridad de los estudiantes del 2° y 3° año de bachillerato especialidad Electrónica y Electricidad en los talleres del Colegio Técnico Industrial Febres Cordero de la ciudad de Guayaquil periodo Noviembre 2015 A Enero 2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ENF-285.pdf1,77 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons