![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5263
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vásquez Cedeño, Diego Antonio | - |
dc.contributor.author | Loor Morán, Yaira Yvette | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-28T17:16:21Z | - |
dc.date.available | 2016-05-28T17:16:21Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5263 | - |
dc.description | El control prenatal (CPN) es la medida preventiva fundamental que el ser humano recibe desde el momento de la concepción; existen factores que inciden en la carencia de atención prenatal, relacionándose con el difícil acceso a los servicios de la salud, nivel educacional, historial gineco-obstétrico, y que se asocian de forma relevante a la morbilidad y mortalidad tanto materna como perinatal. Objetivo Determinar los beneficios del control prenatal adecuado, en relación a los resultados maternos y perinatales. Metodología Estudio observacional analítico, de diseño transversal, en el mes de mayo de 2015, en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de la ciudad de Guayaquil. Resultados Se estudiaron 783 gestantes, 381 pertenecían al programa “Grupo Siete Controles” (G7C) y 402 al grupo control (48,7% vs. 51,3%). Los neonatos del grupo control presentaron con mayor frecuencia prematuridad (67,4% vs. 32,6%, p 0,01), bajo peso al nacer (67% vs. 33%, p 0,002), pequeño para la edad gestacional (71,4% vs. 28,6%, p <0,001), condición deficiente del neonato (71,4% vs. 28,6%, p 0,001) y mortalidad perinatal (96,3% vs. 3,7%, p 0,001). En el análisis de regresión logística, las gestantes con trastornos hipertensivos del embarazo tuvieron mayor riesgo de muerte perinatal (OR: 2,66; IC 95%: 1,64 – 4,89). Entre los factores maternos, ser primigesta y de edad materna temprana fueron asociadas a CPN inadecuado (p 0,004; p 0,043); no se encontró relación significativa entre el CPN y la mortalidad materna. Conclusiones El control prenatal adecuado es un factor protector al reducir la morbilidad perinatal como prematuridad, bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, y disminuyó significantemente la mortalidad perinatal; los trastornos hipertensivos del embarazo aumentan el riesgo de muerte fetal. La atención prenatal escasa se vinculó a edad materna temprana y primiparidad. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | CONTROL PRENATAL | en_US |
dc.subject | MORTALIDAD PERINATAL | en_US |
dc.subject | PREMATURIDAD | en_US |
dc.subject | EMBARAZO DE ALTO RIESGO | en_US |
dc.title | Resultados maternos y perinatales en gestantes del Programa Grupo Siete Controles Prenatales vs grupo control del Hospital Gineo-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-414.pdf | 729,2 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons