DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5243
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErazo Freire, Rosario Mercedes-
dc.contributor.authorMarshall Araujo, Joselin Estefania-
dc.contributor.authorPaguay Gómez, David Dany-
dc.date.accessioned2016-05-28T10:06:10Z-
dc.date.available2016-05-28T10:06:10Z-
dc.date.issued2016-03-18-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5243-
dc.descriptionEste estudio realizado sobre los pacientes con hiperfosfatemia, describe los principales factores de riesgos, las principales complicaciones y cuáles son los cuidados directos que da el personal de enfermería encargado del tratamiento, porque son fundamentales para evitar la hiperfosfatemia, que es una complicación que puede causar daños irreversibles en este tipo de pacientes. Como diseño metodológico se aplicó el modelo descriptivo y cuantitativo, en un universo de 32 personas que laboran dentro de la Institución de las cuales 27 son de cuidado directo con el paciente y 5 de servicio de apoyo, así de la misma manera la población en cuanto a los pacientes está constituida de 180 personas que se realizan hemodiálisis, dentro de este universo se sacó una muestra para el estudio que se a través de encuestas con opciones múltiples dirigidas al personal de enfermería con el propósito de saber qué grado de conocimiento que hay de parte de ellos sobre los cuidados que se les da a pacientes que presentan complicaciones por la hiperfosfatemia y de la misma forma se ha desarrollado encuestas dirigidas a los pacientes para que describan el grado de información que tienen sobre el tema. Como resultados tenemos que el 87% de los procedimientos son realizados por el personal de Enfermería, ya sea en cuidado directo o en la educación del paciente, de parte de los pacientes un 100% concluyo que las complicaciones dentro del tratamiento se pueden evitar si ellos cumplen con las indicaciones dadas por el personal capacitado dentro de la Institución.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectHIPERFOSFATEMIAen_US
dc.subjectINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAen_US
dc.subjectHEMODIÁLISISen_US
dc.subjectACCESOS VASCULARESen_US
dc.subjectCUIDADOS DE ENFERMERÍAen_US
dc.subjectCOMPLICACIONES EN DIÁLISISen_US
dc.titleCuidados de enfermería a pacientes con hiperfosfatemia que se realizan tratamiento hemodialitico, en el Instituto Ecuatoriano de Diálisis y Trasplantes (IEDYT S.A) desde noviembre 2015 hasta febrero de 2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-ENF-272.pdf3,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons