![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5048
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ferrín Párraga, Jenniffer Jomaira | - |
dc.date.accessioned | 2016-05-05T22:26:12Z | - |
dc.date.available | 2016-05-05T22:26:12Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5048 | - |
dc.description | La pericoronitis es una infección molar que según la literatura científica puede ser prevenida, por ello se planteó como objetivo: determinar la prevalencia de la pericoronitis relacionada a los terceros molares en los pacientes atendidos en la clínica UCSG 2015. Para el efecto, se aplicó un estudio cuantitativo, descriptivo, de campo, transversal, aplicando la observación directa a través de los registros de las historias clínicas de 80 pacientes que formaron parte de la muestra, cuyos hallazgos evidenciaron que los pacientes con pericoronitis experimentaron como historia clínica: algias (100%), dolor a la masticación (60), dolor a la palpación (68%), trismus (58%), disfagia y pus a la palpación (48%); 38% tuvo sangrados y dolor a las amígdalas, 30% adenopatías y halitosis, 23% dolor al suelo de la boca y faringitis unilateral; el 90% de los pacientes no presentaron evidencias radiográficas de osteítis; el tratamiento terapéutico usado más frecuente (78%) en los pacientes fue la Amoxicilina + ac. Clavulánico, ibuprofeno, exodoncia; las técnicas quirúrgicas de mayor utilización fueron la anestesia, la incisión, el colgajo, la extracción molar, la osteotomía, la limpieza y sutura de la herida; el grupo etáreo de mayor prevalencia fue el mayor de 21 años del género femenino (68%), comprobándose la hipótesis, en conclusión existe mayor prevalencia de pericoronitis relacionada a los terceros molares inferiores con el 95% de casos, recomendándose la extracción del molar como una solución óptima a esta problemática de salud bucal, además de la aconsejar la higiene bucal después de cada comida y el enjuague bucal correspondiente. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | ENFERMEDADES DENTALES | en_US |
dc.subject | PERICORONITIS | en_US |
dc.subject | TERCER MOLARES INFERIORES | en_US |
dc.title | Prevalencia de la pericoronitis relacionada a los terceros molares inferiores Semestre B, UCSG 2015. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-ODON-200.pdf | 888,11 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons