![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4910
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carrera Vera, Álvaro Luis | - |
dc.date.accessioned | 2016-04-29T16:12:06Z | - |
dc.date.available | 2016-04-29T16:12:06Z | - |
dc.date.issued | 2016-03-11 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4910 | - |
dc.description | La evolución de la sociedad hace que el Derecho Público regule y cumpla su papel fundamental de reglar los actos jurídicos dados entre las personas privadas llamadas “contratistas” y el Estado, que pasa a llamarse “contratante”, siendo el contrato administrativo una de las formas de proceder de la Administración Pública que contiene actos jurídicos pre contractuales y contractuales. En este trabajo se pretende indagar cuál es la base de discrecionalidad y privilegios del Estado para imponerse sin acudir a una autoridad judicial, denotando que lo reviste de dicha potestad y llegando a su finalidad que es terminar con la relación contractual y sancionar con multa, teniendo en cuenta sobre qué principio legal tiene que fijar sus bases de actuar para que no violenten los derechos de los contratistas. A lo largo del desarrollo de este tema, trataré las actividades de cada una de las partes que participan en este acuerdo de voluntades, como lo menciona la doctrina, y también las leyes y reglamentos aplicables a la regulación de este contrato administrativo en la legislación ecuatoriana. Estudiaré y analizaré las cláusulas exorbitantes más esenciales en los contratos públicos, investigando cuándo operan y cuál es su finalidad dentro del acuerdo jurídico llevado a cabo entre el contratante y el contratista. Para terminar, abarcaré si la celebración de este contrato dado entre el Estado y el contratista es de adhesión y si es bilateral o unilateral, dado que este problema jurídico se suscita a lo largo del presente trabajo. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | CONTRATACIÓN PÚBLICA | en_US |
dc.subject | DERECHO PÚBLICO | en_US |
dc.subject | DERECHO ADMINISTRATIVO | en_US |
dc.subject | CONTRATO ADMINISTRATIVO | en_US |
dc.subject | MULTAS | en_US |
dc.subject | DISCRECIONALIDAD | en_US |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | en_US |
dc.subject | CLÁUSULA EXORBITANTE | en_US |
dc.subject | BILATERALIDAD | en_US |
dc.title | El contrato administrativo, análisis de la Facultad Estatal para imponer cláusulas exorbitantes en la contratación pública . | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-JUR-DER-21.pdf | 607,25 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons