|  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4780Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Maruri Aroca, Guillermo | - | 
| dc.contributor.author | Castro Coello, Hamilton Michael | - | 
| dc.date.accessioned | 2016-03-29T23:19:24Z | - | 
| dc.date.available | 2016-03-29T23:19:24Z | - | 
| dc.date.issued | 2015 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4780 | - | 
| dc.description | Los trastornos hipertensivos en las gestantes son causa importante de morbilidad, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos; entre estos, la preeclampsia. Objetivo: Evaluar la anestesia conductiva en cesáreas de gestantes con preeclampsia severa previa estabilización hemodinámica en el hospital gineco-obstétrico "Enrique C. Sotomayor" período 2014. Materiales y métodos: Se elaboró un estudio observacional y prospectivo de una serie de casos de la muestra seleccionada aleatoriamente de las pacientes gestantes con preeclampsia severa estabilizadas hemodinámicamente, que acudieron al hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Los resultados se expresaron utilizando valores numéricos y porcentajes, calculándose la media y la desviación estándar en el caso de las variables cuantitativas, además de ello se analizó la relación existente entre las variables por medio de la prueba de chi cuadrado. Resultados: Las 320 gestantes con preeclampsia severa, de más de 37 semanas fueron 41,88% y el 41,56% en las 32 a 36 semanas. La técnica anestésica más empleada fue la Peridural, en un total de 195 pacientes, es decir el 60,75% de los casos. El APGAR al 1 minuto en el rango de 7-10 fue 75.31%, a los 5 y 10 minutos subió a 10 en el 98% de los casos estudiados con anestesia conductiva. Conclusiones: La anestesia conductiva brinda estabilidad en el manejo anestésico de gestantes con preeclampsia severa estabilizadas hemodinámicamente, esto en base a los resultados obtenidos de los cambios hemodinámicos, complicaciones y niveles de APGAR, es decir que ofrece buenas condiciones anestésicas y quirúrgicas. | en_US | 
| dc.language.iso | spa | en_US | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - | 
| dc.subject | ANESTESIA CONDUCTIVA | en_US | 
| dc.subject | OPERACIÓN CESÁREA | en_US | 
| dc.subject | PRECLAMPSIA SEVERA | en_US | 
| dc.subject | RAQUÍDEA | en_US | 
| dc.subject | EPIDURAL | en_US | 
| dc.subject | APGAR | en_US | 
| dc.subject | TRASTORNOS HIPERTENSIVOS | en_US | 
| dc.title | Anestesia conductiva en cesáreas de gestantes con preeclampsia severa previa estabilización hemodinámica en el Hospital Gineco-Obstétrico "Enrique C. Sotomayor" período 2014. Propuesta de norma. | en_US | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Especialización en Anestesiología y Reanimación | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-POS-EGM-AR-25.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
