DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/472
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOviedo Pilataxi, Luis Alberto-
dc.contributor.authorTobar Aguirre, Hugo-
dc.date.accessioned2013-07-11T14:32:44Z-
dc.date.available2013-07-11T14:32:44Z-
dc.date.issued2012-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/472-
dc.descriptionUn serio problema epidemiológico en el mundo contemporáneo constituyen las enfermedades cardiovasculares: aproximadamente 17 millones de personas mueren anualmente a causa de infarto del miocardio y de accidente cardiovascular. La Organización Mundial de Salud brinda datos exhaustivos acerca de esta situación que ya no reconoce fronteras. (1) La carga de enfermedad y de mortalidad atribuida a enfermedades no transmisibles está en aumento y se estima que para el 2020 aumentará en un 57 %. Casi el 50% de las muertes por enfermedades no trasmisibles se debe a enfermedades cardiovasculares y para esa fecha, serán responsables del 75 % de todas las muertes en el mundo. La concurrencia de factores genéticos y ambientales se ha dado en tal forma que el crecimiento de estas patologías ha adquirido verdaderas dimensiones epidémicas. Es imprescindible tomar conciencia exacta de la magnitud del problema para comprender que ningún médico, cualquiera que fuere su especialidad, podrá pasar un solo día de consulta sin tener que enfrentar ya sea un cuadro vascular ya establecido, sus secuelas de riesgo o las conductas y los hábitos de vida que los anticipan. Estamos viviendo una etapa de transición epidemiológica que se evidencia en el pasaje sostenido desde las enfermedades agudas, infecciosas o carenciales, hasta las patologías crónicas no trasmisibles. Es de destacar que gran parte de los habitantes del planeta viven aún en condiciones de indignidad y miseria, que padecen en el siglo XXI de enfermedades de otros siglos, que comienzan a 2 padecer las del presente y sufren de este modo, una doble y dramática carga de padecimientos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectMEDIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADESen_US
dc.subjectENFERMEDADES CARDIOVASCULARESen_US
dc.subjectATEROTROMBOSISen_US
dc.subjectHOSPITAL LUIS VERNAZAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleFactores de riesgo y propuesta de estrategias para prevención de enfermedades cardiovasculares en el Hospital Luis Vernazaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-POS-MGSS-7.pdf3,46 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons