DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4125
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorPontón Zambrano, Johana Marisela-
dc.date.accessioned2015-10-13T18:31:02Z-
dc.date.available2015-10-13T18:31:02Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4125-
dc.descriptionLa Queratosis pilaris (QP) es un trastorno de la queratinización caracterizado por pápulas queratósicas foliculares, acompañadas de eritema perifolicular. Lás áreas de predilección son el tercio proximal de las extremidades superiores, muslos y glúteos. Además espalda y región submandibular. Sobre su patogenia se han sugerido mutaciones en el gen que codifica la filagrina, asícomo delecciones en cromosoma 18p. Es autosómica dominante. Comorbilidades de las QP son la xerosis, ictiosis, dermatitis atópica, sobrepeso, diabetes mellitus, trastornos hormonales del embarazo y acné, etc. Su tratamiento incluye diversos métodos con resultados variables. Entre estos los retinoides sistémicos, los cuales no han logrado probar su efectividad en el manejo de esta entidad. Materiales y Métodos: El método de estudio empleado fue observacional, descriptivo y de corte transversal. De los 1456 pacientes de la consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el período 2009-2013, con diagnóstico de acné, participaron de la encuesta 60 pacientes. Resultados: La prevalencia de la QP fue de 21,7%. El 30,8% de los pacientes con acné severo presentaron QP. No estuvo relacionado con el uso deisotretinoína. El 53,8 % de los pacientes con QP tenían sobrepeso. Conclusiones: La QP es una entidad poco estudiada en nuestro medio, que se encuentra relacionada con la presentación de acné, así como en pacientes con sobrepeso y a otras patologías que cursan con xerosis. No se observó ninguna relación con el uso de isotretinoína.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectQUERATOSIS PILARISen_US
dc.subjectHIPERTROFIA DE LA PIELen_US
dc.subjectDERMATITIS ATÓPICAen_US
dc.subjectQUERATINIZACIÓNen_US
dc.subjectISOTRETINOÍNAen_US
dc.subjectXEROSISen_US
dc.subjectFILAGRINAen_US
dc.subjectSOBREPESOen_US
dc.titlePrevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especializacion en Dermatología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-DER-14.pdf472,03 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons