![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4036
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Campoverde Castillo, Stephany Valeria | - |
dc.date.accessioned | 2015-10-05T18:34:29Z | - |
dc.date.available | 2015-10-05T18:34:29Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4036 | - |
dc.description | El presente estudio pretende dar a conocer la problemática sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en los colegios de Guayaquil para generar insumos que aporten a la creación de programas de prevención efectivos que disminuyan los riesgos de consumir estas sustancias en los adolescentes y jóvenes; para ello, se identificaron las situaciones de riesgo que los llevan a consumir estas sustancias, luego se establecieron los estilos o tipos de familia que influyen en los adolescentes a su consumo y adicción; posteriormente se señalaron acciones a cumplir por las autoridades gubernamentales para hacer frente a la situación de consumir estas sustancias en colegios de Guayaquil y finalmente se describieron perspectivas teóricas de Orientación Familiar para generar insumos que aporten a la creación de programas de prevención en la temática planteada. La metodología utilizada corresponde a una investigación documental, narrativa, descriptiva de los conceptos teóricos y análisis de los resultados para finalmente llegar a las conclusiones. Los resultados señalan que los programas de prevención necesitan enfocar áreas importantes como la organización familiar, control individual, comunicación, toma de decisiones, conocimiento y reflexión de los aspectos destructivos de estas sustancias. Y la posibilidad de que este grupo vulnerable pueda ser guiado por un Orientador Familiar que de su apoyo profesional para no caer en el consumo inicial y de haber entrado, poder salir y no llegar a extremos de dependencia que necesitan de otros profesionales para recuperación de la salud individual, de la familia y la sociedad. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | ABUSO DE SUSTANCIAS | en_US |
dc.subject | SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS | en_US |
dc.subject | DEPENDENCIAS | en_US |
dc.subject | ORIENTACIÓN FAMILIAR | en_US |
dc.subject | RIESGO DE CONSUMO DE DROGAS | en_US |
dc.subject | COLEGIOS DE GUAYAQUIL | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Consumo de sustancias psicotrópicas en los colegios de Guayaquil. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Orientación y Consultoría Familiar |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-JUR-COCF-1.pdf | 785,58 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License