DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4013
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorParedes Cruz, Mario Alberto-
dc.contributor.authorPlaza Salazar, Marieta del Pilar-
dc.contributor.authorVásquez Hojas, Gala Denisse-
dc.date.accessioned2015-10-05T18:22:26Z-
dc.date.available2015-10-05T18:22:26Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4013-
dc.descriptionEl síndrome de fuga de aire pulmonar neonatal (SFAN) o de escape de aire describe una serie de patologías donde el aire de los pulmones escapa hacia los espacios extra-alveolares cuando los alveolos han sufrido ruptura, según el lugar donde el aire se acumule finalmente, podrá denominarse neumotórax, neumomediastino, neumopericardio, enfisema intersticial pulmonar, neumoperitoneo o enfisema subcutáneo. Este estudio pretende comprobar si el bajo peso al nacer incrementa el riesgo de desarrollar síndrome de escape de aire en neonatos en condición crítica en Unidad de Cuidados Neonatales. Materiales y Métodos:Estudio de casos y controles con neonatos de ambos sexos en condición crítica internados en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, atendidos entre el 1 de enero 2014 y el 31 de Enerode 2015. Los datos fueron recopilados por observación dirigida y se llenó un formulario de recolección de información correspondiente a sexo, semana de gestación, peso, aspiración de líquido y presencia de SFAN. Para la descripción delas variables categóricas se utilizarán frecuencias simples y porcentajes; para las variables numéricas se utilizó el promedio, la desviación estándar. Para la comparación se utilizó la prueba de chi-cuadrado de Pearson y la prueba exacta de Fisher y Statplus para Microsoft Excel 2010 para el análisis de los datos. Resultados:Se incluyeron 59 pacientes, atendidos en UCIN. Losneonatos de sexo masculino tuvieron una tendencia de casos de síndrome de escape de aire algo mayor que los recién nacidos de sexo femenino (31,03% vs 26,67%) (p=0,711).La edad gestacional constituyó una diferencia estadísticamente significativa se pudo observar más casos de SFAN entre neonatos pretérmino que entre aquellos nacidos después de las 37 semanas (56,25% vs 18,60%), (p=0,005; OR 5,62 IC 95% 1,60 – 19,65). La proporción de neonatos de bajo peso fue mayor en pacientes que presentaron aspiración de líquido amniótico (50% vs 28,07%) (p=0,50; OR 2,56; IC 95% 0,15 – 43,48), esto sin embargo no tuvo diferencia estadísticamente significativa (p=0,711). Conclusiones: El estudio concluye que no existe una asociación entre el bajo peso y el desarrollo de síndrome de escape de aire,a pesar de que puede observarse una tendencia de mayor prevalencia en casos entre neonatos de menos de 2500 g. En el presente estudio es clara laasociación entre la edad gestacional con el desarrollo de síndrome de escapede aire siendo significativamente mayor entre recién nacidos pretérmino.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectEFISEMAen_US
dc.subjectNACIDO PREMATUROen_US
dc.subjectBAJO PESO AL NACERen_US
dc.subjectENFERMEDADES DE LOS PULMONESen_US
dc.subjectFUGA ALVEOLARen_US
dc.subjectFUGA DE AIRE NEONATALen_US
dc.subjectNEUMOTÓRAXen_US
dc.subjectNEUMOMEDIASTINOen_US
dc.subjectNEUMOPERICARDIOen_US
dc.titleBajo peso como factor de riesgo de desarrollar Síndrome de Escape del Aire en neonatos en condición crítica. Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo Enero 2014 - Enero 2015.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-363.pdf184,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons