DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3546
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorOrtega Gómez, Piedad María-
dc.contributor.authorEspín Arias, María Fernanda-
dc.date.accessioned2015-06-25T23:46:10Z-
dc.date.available2015-06-25T23:46:10Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3546-
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación propone analizar uno de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Se trata de un Plan de Desarrollo del Ecuador que, guiado por el Estatuto de Salamanca (1994), crea leyes y estatutos a favor de la inclusión de personas con discapacidad, comprendidos dentro de esta clasificación los sujetos autistas, en instituciones educativas regulares. A través de la teoría psicoanalítica, que ofrece un estudio profundo del autismo, se plantearán las condiciones para que sea posible una inclusión que considere la singularidad de los sujetos autistas sin incidir en la homogeneización a la que suelen tender los ideales educativos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectAUTISMO INFANTILen_US
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAen_US
dc.subjectPSICOANÁLISISen_US
dc.subjectORIENTACIÓN PSICOANALÍTICOen_US
dc.titleAutismo e inclusión educativa : una perspectiva psicoanalítica.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CPC-37.pdf562,24 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons