DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLúquez Vanegas, Ingris Paola-
dc.date.accessioned2015-03-16T18:14:50Z-
dc.date.available2015-03-16T18:14:50Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3154-
dc.descriptionMuchos de los pacientes quirúrgicos vivencian un dolor posoperatorio intenso, y el alivio de este, no es sólo un acto de humanización sino que es necesario porque conlleva a una disminución de las complicaciones posoperatorias. Y es así que en los últimos decenios se han descrito determinadas técnicas analgésicas locales infiltrativas como una alternativa para un mejor control del dolor en este periodo. Objetivo: Evaluar la eficacia analgésica posoperatoria de la infiltración local incisional de Bupivacaína en colecistectomía laparoscópica. Método: se realizo un estudio de tipo prospectivo, en 133 pacientes a los que se les realizo colecistectomía laparoscópica y a los que se le aplico la técnica infiltrativa incisional con Bupivacaína al 0.5% y se evaluó la intensidad del dolor mediante la Escala Visual Análoga, la necesidad y numero dosis de analgesia de rescate y el grado de satisfacción del paciente con esta técnica analgésica. Análisis estadístico: Se usó como herramienta de análisis descriptivo el paquete estadístico de Microsoft Excel y para validar la veracidad de los datos se usó estadística inferencial para corroborar el éxito o fracaso de la hipótesis nula del experimento en cuestión, para esto se usó el paquete estadístico SPSS versión 20 (Statistical Package for the Social Sciences). Resultados: La bupivacaína infiltrada en los puertos de acceso a la cavidad abdominal, disminuyó el dolor y los requerimientos de analgésicos en el postoperatorio. El experimento fue validado como exitoso una vez que se dio a conocer los valores P menores a 0,05 (condición necesaria para aceptar las hipótesis nula) con esos valores obtenidos por inferencia estadística se rechazó la hipótesis nula en la que se pronosticaba el fracaso del experimento y la falla de la efectividad de la infiltración local con bupivacaína incisional en la colecistectomía laparoscópica.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectANESTESIOLOGÍAen_US
dc.subjectDOLOR POSTOPERATORIOen_US
dc.subjectINFILTRACIÓN INCISIONALen_US
dc.subjectTÉCNICA ANALGÉSICA INFILTRATIVAen_US
dc.subjectCOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEficacia de la analgesia posoperatoria con infiltración local incisional de bupivacaína en colecistectomía laparoscópica en el Hospital General Luis Vernaza.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Especialización en Anestesiología y Reanimación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-EGM-AR-16.pdf713,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons