DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3066
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCarrillo Treviño, María Fernanda-
dc.contributor.authorYturralde Vera, Edita Solange-
dc.date.accessioned2015-02-25T15:09:06Z-
dc.date.available2015-02-25T15:09:06Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3066-
dc.descriptionEl propósito de este proyecto de investigación es determinar el rol de la enfermera en los pacientes con estrés por estancia hospitalaria prolongada; en traumatología generalmente es debido a la lenta recuperación relacionada con la regeneración de las células óseas, tejido blando y dependiendo de la gravedad de la lesión traumatológica. A medida que esto ocurre a nivel fisiológico y biológico, olvidamos al paciente a nivel psicológico, esto con lleva las diferentes reacciones que una persona puede presentar por el impacto de su enfermedad actual, vivir en un área hospitalaria por más de quince días va a cambiar al paciente, muy pocos saben sobrellevar el estrés durante su estadía. El tipo de estudio es exploratorio, las herramientas a utilizar para la recolección de datos son las encuestas y observación directa. La población es de 27 personas, el modelo a seguir es de Callista Roy; el modelo de la adaptación, en el cual nos explica que el ser humano debe ser tratado por el personal de enfermería de manera integral. Se conoce que los pacientes más propensos a desarrollar estrés eran aquellos que se encontraban en la edad de 18 a 40 años, con mayor predisposición los hombres. Siendo las principales causas de estrés en pacientes; no poder estar con su familia, sentir dolor, no conciliar el sueño durante la noche, ser despertado por el equipo de enfermería, escuchar el gemido de otros pacientes. La mayoría de pacientes tenían entre 15 a 20 días de hospitalización y padecían de estrés severo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectENFERMERÍA PSIQUIÁTRICAen_US
dc.subjectINTERVENCIÓN DE ENFERMERÍAen_US
dc.subjectPACIENTES CON ESTRÉSen_US
dc.subjectPACIENTES HOSPITALIZADOSen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleIntervención de enfermería en pacientes con estrés por estancia hospitalaria prolongada en el área de traumatología del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil en le período de mayo a agosto del 2014.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ENF-143.pdf1,3 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons