![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2635
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hallon Albán, Sandra Stefania | - |
dc.date.accessioned | 2015-01-09T16:36:35Z | - |
dc.date.available | 2015-01-09T16:36:35Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2635 | - |
dc.description | El conocimiento hoy en día ha enfrentado un gran desafío al tratar de unir lo que se enseña y lo que se necesita que se enseñe de acuerdo al contexto mundial, sus circunstancias y exigencias; el conocimiento es una de las herramientas más importantes para el crecimiento, desarrollo y participación en la globalización. En Ecuador, la educación es un sector que por muchos años no ha sido impulsado como debería, habiendo sido por décadas un país que le daba más énfasis al sector agrícola o en general a los sectores primarios. A través de los años se ha tratado de dar un giro a esta situación, para lo cual la educación y capacitación constante se torna relevante, que no solo enriquece el nivel intelectual sino también la cultura y los valores en la sociedad. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | COMPETITIVIDAD | en_US |
dc.subject | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | en_US |
dc.subject | EDUCACIÓN | en_US |
dc.subject | GLOBALIZACIÓN | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | La competitividad del Ecuador a través del impulso de la sociedad del conocimiento, período 2008-2013. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-33.pdf | 5,2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License