![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25748| Título : | La intervención del trabajo social en los procesos de atención de las personas en consumo problemático de sustancias psicoactivas. Estudio en dos Centros de Atención en la ciudad de Guayaquil y Milagro. |
| Autor : | Pesantez Cordero, Ligia Marcela |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Quevedo Terán, Ana Maritza |
| Palabras clave : | INTERVENCIÓN SOCIAL;SUSTANCIAS PSICOACTIVAS;ATENCIÓN INTEGRAL;SALUD MENTAL;REINSERCIÓN SOCIAL |
| Fecha de publicación : | 3-sep-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | The purpose of this document is to analyze the intervention of social work in the care processes for people with problematic substance use in two care centers in the cities of Guayaquil and Milagro, in order to understand the contribution and impact of this social action. To achieve this, it was necessary to design a qualitative methodology, using a phenomenological and hermeneutic method. Its level was descriptive and applied, which allowed for the designation of a sample of two social workers, a personal physician, patients, and family members from these rehabilitation centers, who were interviewed. Based on the results, it was possible to verify the theoretical and ethical references with which the social worker intervenes in this space, which are based on systemic and behavioral approaches, allowing for a deeper understanding of the complexity of this problem. Also considered are their methodology, the way they coordinate with other professionals at the center, the special techniques they employ with patients with problematic consumption, highlighting each stage of the process, the regulations and routes that must be followed, as well as the challenges these professionals face, both in their interventions and on a personal level. |
| Descripción : | El presente documento tiene como fin el analizar la intervención del trabajo social en los procesos de atención de las personas en consumo problemático de sustancias en dos centros de atención de la ciudad de Guayaquil y Milagro, con la finalidad de conocer el aporte del impacto de este accionar social. Para lo cual fue necesario diseñar una metodología de enfoque cualitativo, con un método fenomenológico y hermenéutico. Su nivel fue descriptivo y de tipo aplicada, que permitió designar una muestra de 2 trabajadores sociales, personal médico, pacientes y familiares de estos centros de rehabilitación, a quienes se les aplicó entrevistas. A partir de sus resultados se pudo comprobar los referentes teóricos y éticos con los que interviene el trabajador social en este espacio, que se basan en la sistémica y conductismo que permiten profundizar en la complejidad de este problema. También se determinó su metodología, la forma de coordinar con otros profesionales del centro, las técnicas especiales que emplea con los pacientes con consumo problemático, evidenciando cada etapa del proceso que se cumple, la normativa y rutas que se deben seguir, así como los retos y desafíos que enfrentan estos profesionales, tanto en su intervención, como a nivel personal. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25748 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C435-25236.pdf | 1,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
