DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25711
Título : Optimización del despacho de combustible mediante un sistema automático de reconocimiento de placas.
Autor : Álvarez Cedeño, Luis Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: García Sánchez, Roberto
Palabras clave : BASES DE DATOS;PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES;RECURSOS ENERGÉTICOS;CALIDAD DEL SERVICIO
Fecha de publicación : 10-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This project proposes a technological solution to improve fuel dispatch at service stations: an automatic license plate recognition (ALPR) system. Its implementation seeks to eliminate human error, reduce service times, and strengthen process traceability through the use of technologies such as computer vision and local databases. The system works by capturing the vehicle's license plate number through a camera, processing it with optical character recognition (OCR) algorithms, and comparing it with a pre-authorized record to validate the dispatch. It also incorporates a real-time report generation module, allowing for more accurate monitoring of each operation. Right now, we face several problems: people make frequent errors when entering license plates, it takes a long time to inspect vehicles, fraud occurs with fake license plates, and it is difficult to keep track of everything at the moment. These factors affect the profitability of stations, impair the end-user experience, and limit the State's ability to oversee subsidies and strategic resources. According to the CNDDP (2023), the economic losses amount to millions of dollars annually. From a technical perspective, the development of a modular and scalable architecture capable of operating in different stations and logistics scenarios is planned. Recognition platforms such as OpenALPR and PlateRecognizer, development tools such as Python and OpenCV, and web integration models for querying and generating reports will be studied. The entire system will be framed within international standards such as ISO/IEC 27001 and compliant with the Organic Law on Personal Data Protection in force in the country (Organic Law on Personal Data Protection, 2021). The project will also address a diagnostic phase, in which current dispatch processes will be analyzed, operational risks will be identified, consumption data will be collected, and improvement indicators will be established. We hope this will improve things in practice and in strategy. Implementing the ALPR system will help us achieve automatic energy control, reduce losses due to theft, improve customer service, and comply with regulations. Considerations regarding the Ecuadorian legal framework, such as personal data protection and hydrocarbon regulations, as well as compliance with international standards (e.g., ISO 27001) are included to ensure that the solution complies with current regulations and information security best practices. In short, this proposal is a specific, robust, and forward-looking response to the challenges facing the energy sector in Ecuador. Transforming the fuel management culture, creating a safer, more efficient, and more transparent environment for the benefit of end-users, institutions, and operators, is not just a matter of implementing a technological solution.
Descripción : Este proyecto propone una solución tecnológica para mejorar el despacho de combustible en estaciones de servicio: un sistema automático de reconocimiento de placas vehiculares (ALPR). Su implementación busca eliminar errores humanos, reducir los tiempos de atención y fortalecer la trazabilidad del proceso, mediante el uso de tecnologías como visión computacional y bases de datos locales. El sistema opera al registrar la matrícula del automóvil mediante una cámara, utilizándola con algoritmos de reconocimiento óptico de caracteres, y revisando con una base de datos para confirmar el despacho. Ahora mismo, tenemos varios problemas: la gente se equivoca mucho al teclear las placas, tardamos un montón en revisar los coches, hay fraudes con placas falsas y es difícil llevar un control de todo al momento. Estos factores afectan la rentabilidad de las estaciones, deterioran la experiencia del usuario final y limitan la capacidad del Estado para fiscalizar subsidios y recursos estratégicos. Según la CNDDP (2023), los perjuicios económicos ascienden a millones de dólares anuales. Desde el punto de vista técnico, se contempla el desarrollo de una arquitectura modular y escalable, capaz de operar en diferentes estaciones y escenarios logísticos. Se estudiarán plataformas de reconocimiento como OpenALPR y PlateRecognizer, herramientas de desarrollo como Python y OpenCV, así como modelos de integración web para la consulta y generación de reportes. Todo el sistema estará enmarcado dentro de estándares internacionales como ISO/IEC 27001 y ajustado a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales vigente en el país.(Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, 2021) El proyecto también abordará una fase de diagnóstico, en la cual se analizarán los procesos actuales de despacho, se identificarán riesgos operativos, se recopilarán datos de consumo y se establecerán indicadores de mejora. Esperamos que esto mejore las cosas en la práctica y en la estrategia. Implementar el sistema ALPR nos ayudará a tener un control automático de la energía, bajar las pérdidas por robo, que la gente piense mejor del servicio y cumplir con las reglas. Se incluyen consideraciones sobre el marco legal ecuatoriano, como la protección de datos personales y las regulaciones de hidrocarburos, así como el cumplimiento de estándares internacionales (por ejemplo, ISO 27001) para asegurar que la solución respete las normativas vigentes y buenas prácticas de seguridad de la información. En resumen, esta propuesta es una respuesta específica, sólida y con visión de futuro a los retos que afronta el sector energético en Ecuador. La transformación de la cultura de gestión de combustibles, creando un ambiente más seguro, eficaz y transparente para el beneficio de los usuarios finales, las instituciones y los operadores, no es solo una cuestión de implementar una solución tecnológica.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25711
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C2-25212.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons