![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25475| Título : | La eficacia procesal de la acción de repetición en los procesos constitucionales |
| Autor : | Ulloa Montalvo, Doménica Cristina |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Elizalde Jalil, Marco Antonio |
| Palabras clave : | CONSTITUCIONAL;CIVIL;PROCESO CONSTITUCIONAL;EFICACIA PROCESAL;LEGITIMACIÓN |
| Fecha de publicación : | 18-ago-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | This thesis covers the analysis of the procedure for the recourse action included in the Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control from a procedural point of view. It should be noted that the Constitution of the Republic of Ecuador establishes the obligation of entities from the State to exercise the right of repetition against public servants who caused damage. For public institutions to exercise this right, they need a clearly and precisely defined process, from its inception to its execution. However, this process is scattered throughout current legislation, as it is developed in various legal bodies, both in rulings from the Constitutional Court and the National Court of Justice. This leads to non-compliance by the institutions and, consequently, hinders the State's duty to protect the public coffers. The objective of this study is to propose recommendations aimed at regulating this process within current regulations and ensuring proper institutional functioning. The first chapter examines the declaration of state liability and the right to repeat within the jurisdictional guarantee of the protection action. It also examines the types of liability that public servants have. It defines the damage and the attribution to the entity suing. It therefore defines the object of the recourse action and highlights the need to analyze intent or gross negligence to recourse against the individual who caused the violation of rights. The second chapter sets out the procedure for recourse actions, the difficulties in determining the degrees of personal liability for the conduct of public officials in the performance of their duties, and the importance of the intervention of the State Comptroller General's Office to conduct a prior investigation within institutions. |
| Descripción : | La presente tesis abarca el análisis del procedimiento de la acción de repetición comprendido en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional desde un punto de vista procesal, cabe destacar que la Constitución de la República del Ecuador establece la obligación que tienen las entidades del Estado de ejercer el derecho de repetición en contra de los servidores públicos que generaron un daño. Para que las instituciones públicas ejerzan esta demanda necesitan de un proceso que esté determinado de forma clara y precisa, desde su inicio hasta su ejecución. Sin embargo, éste se encuentra disperso en la normativa vigente, ya que está desarrollado en distintos cuerpos legales, tanto en sentencias de la Corte Constitucional y de la Corte Nacional de Justicia. Esto conlleva a un incumplimiento de las instituciones, y por ende, obstaculiza el deber que tiene el Estado de proteger las arcas públicas. El objetivo del tema de estudio es plantear recomendaciones encaminadas a proponer su regulación en la normativa vigente y el correcto funcionamiento desde el ámbito institucional. El primer capítulo observa la declaratoria de la responsabilidad estatal en sentencias y el derecho de repetición dentro de la garantía jurisdiccional de la acción de protección, a su vez los tipos de responsabilidad que tiene el servidor público, define el daño y la imputación a la entidad demanda, por consiguiente, define el objeto de la acción de repetición. El segundo capítulo expone el procedimiento de la acción de repetición, sus requitos de admisibilidad y resalta la necesidad de analizar el dolo o culpa grave para repetir contra el individuo que produjo la violación de derechos, a su vez, exhibe los inconvenientes para determinar los grados de responsabilidad personal de la conducta de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones y la importancia de la intervención de la Contraloría General del Estado para que se lleve a cabo la investigación previa dentro de las instituciones. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25475 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCGS-C415-25005.pdf | 913,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
