![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25457| Título : | Análisis del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la Hacienda Patricia. Identificación de deficiencias y propuestas de mejora para optimizar las condiciones laborales. |
| Autor : | Castellanos Yagual, Johnny Fabián |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Galarza Colamarco, Alexandra Patricia |
| Palabras clave : | SEGURIDAD LABORAL;RIESGOS LABORALES;CULTURA DE SEGURIDAD;GESTIÓN DE RIESGOS;BIENESTAR LABORAL |
| Fecha de publicación : | 3-oct-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | This research focuses on Occupational Safety and Health (OSH) management in the banana sector, a highly important productive area in which worker well-being and business sustainability depend on strict regulatory compliance. Through a case study at Hacienda Patricia, located in the province of Santa Elena, significant deficiencies in the implementation of OSH were identified, compromising the health and safety of the workforce and generating considerable risks. The study applied a mixed methodology and used stratified random sampling to survey 171 workers for the quantitative approach, accompanied by a qualitative approach determined by an exhaustive documentary analysis of relevant regulations such as Ministerial Agreement MDT-2024-196, Decree 255, and ISO 45001, as well as internal records from the treasury. The main findings reveal a critical situation due to the low percentage of regulatory compliance, the low level of OSH knowledge among workers, and a high incidence of occupational risks and accidents. To address this problem, six proactive improvement strategies are proposed that are designed to align with regulations, with the aim of transforming the safety culture, ensuring the well-being of workers, and promoting sustainability at Hacienda Patricia. |
| Descripción : | Esta investigación se centra en la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el sector bananero, un área productiva de gran importancia en la que el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial dependen del estricto cumplimiento normativo. A través de un estudio de caso en la Hacienda Patricia, ubicada en la provincia de Santa Elena, se identificaron deficiencias significativas en la implementación de la SST, lo que compromete la salud e integridad de la fuerza laboral y genera riesgos considerables. El estudio aplicó una metodología mixta y utilizó un muestreo aleatorio estratificado para encuestar a 171 trabajadores para lo que corresponde al enfoque cuantitativo acompañado con el enfoque cualitativo determinado por un análisis documental exhaustivo de la normativa relevante como el Acuerdo Ministerial MDT-2024-196, Decreto 255 y las ISO 45001, sumando también los registros internos de la hacienda. Los principales hallazgos revelan una situación crítica por el bajo porcentaje de cumplimiento normativo, el escaso nivel de conocimiento en SST de los trabajadores y una alta incidencia de riesgos y accidentes laborales. Para abordar esta problemática, se proponen seis estrategias de mejora proactivas que están diseñadas para alinearse con la normativa, con el objetivo de transformar la cultura de seguridad, asegurar el bienestar de los trabajadores y fomentar la sostenibilidad en la Hacienda Patricia. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25457 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C557-25000.pdf | 806,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
