![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25450
Título : | Evaluación comparativa de la eficacia de férulas digitales y de acetato en estudiantes con bruxismo. |
Autor : | Tigua Noriega, Joseph Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Mosquera Chávez, Tony Luis |
Palabras clave : | SALUD BUCAL;BRUXOMANÍA;BRUXISMO NOCTURNO;CALIDAD DE VIDA;FÉRULA DIGITAL;DOLOR MIOFASCIAL |
Fecha de publicación : | 3-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Objective: To evaluate the response to treatment with rigid digital splints and determine their effectiveness compared to acetate splints in students with bruxism enrolled in the Dentistry program at the Catholic University of Santiago de Guayaquil (UCSG). Materials and methods: A prospective, longitudinal, quasi-experimental observational study. The final sample consisted of 70 students diagnosed with bruxism from the first to the tenth cycle. Rigid digital and rigid acetate splints were manufactured. Quality of life (OHIP-14), pain intensity, and subjective perceptions of treatment were assessed. Results: After 90 days, in the dimension “functional limitation” the differences observed between before and after were significant (before 2.0 and after 1.0; p < 0.001), physical pain (before 3.0 and after 2.0; p < 0.001), psychological discomfort (before 3.0 and after 2.0; p < 0.001), psychological disability (before 2.0 and after 0.0; p < 0.001), physical disability (before 2.0 and after 0.0; p < 0.001), social disability (before 2.0 and after 0.0; p < 0.001) and social disadvantage (before 1.5 and after 0.0; p < 0.001), indicating a significant decrease in the impact on quality of life after the application of the splints. Conclusion: It was shown that the use of rigid splints is an effective therapeutic alternative in the management of sleep and wakefulness bruxism, reducing painful symptoms and improving the quality of life related to students' oral health. |
Descripción : | Objetivo: evaluar la respuesta al tratamiento con férulas rígidas digitales y determinar su efectividad en comparación con las férulas de acetato en estudiantes con bruxismo de la carrera de odontología de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Materiales y métodos: estudio observacional longitudinal prospectivo cuasi-experimental. La muestra final fue de 70 estudiantes con diagnóstico de bruxismo de primero a decimo ciclo. Se fabricaron férulas rígidas digitales y de acetato rígido. Se evaluó la calidad de vida (OHIP-14), intensidad del dolor, y percepciones subjetivas de los pacientes en relación al tratamiento. Resultados: Posterior a los 90 días, en la dimensión “limitación funcional” las diferencias observadas entre el antes y el después fueron significativas (antes 2,0 y después 1,0; p < 0,001), dolor físico (antes 3,0 y después 2,0; p < 0,001), malestar psicológico (antes 3,0 y después 2,0; p < 0,001), incapacidad psicológica (antes 2,0 y después 0,0; p < 0,001), incapacidad física (antes 2,0 y después 0,0; p < 0,001), incapacidad social (antes 2,0 y después 0,0; p < 0,001) y desventaja social (antes 1,5 y después 0,0; p < 0,001), indicando una disminución significativa en el impacto a la calidad de vida tras la aplicación de las férulas. Conclusión: Se evidenció que el uso de férulas rígidas son una alternativa terapéutica eficaz en el manejo de bruxismo del sueño y de vigilia, disminuyendo la sintomatología dolorosa y mejorando la calidad de vida relacionada con la salud bucal de los estudiantes. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25450 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C422-24944.pdf | 853,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons