![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25448
Título : | Diseño y validación de una encuesta para evaluar el uso de escáneres orales por odontólogos en Ecuador. |
Autor : | Sánchez Acebo, Jenny Fernanda |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gallardo Bastidas, Juan Carlos |
Palabras clave : | ESCÁNER INTRAORAL;CUESTIONARIO CAP;CONFIABLIDAD INTERNA;VALIDEZ PSICOMÉTRICA;ALFA DE CRONBACH |
Fecha de publicación : | 3-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Introduction: Intraoral scanners are devices that allow the dentist to create three dimensional models of hard tissue and soft tissue of the mouth, but despite it’s potential their clinical performance must be evaluated. KAP surveys are useful instruments to evaluate different problems. Objective: Creation and validation of a survey about the use of IOS in Ecuador. Materials and method: This is a quantitative, non-experimental, observational, cross-sectional y prospective where an experts review and a pilot test were carried out to determine the internal reliability using Cronbach’s Alpha and KR-20 test. Results: In the three dimensions of the study values of 0.812, 0.77 and 0.803 were obtain respectively for KR-20 test and a value of 0.812 for Cronbach’s Alpha test. This suggest that the survey have an acceptable internal reliability and it has psychometric validity. Conclusion: The survey has validity and reliability so it’s possible to start using it in future investigations. |
Descripción : | Introducción: Los escáneres intraorales son dispositivos digitales que permiten obtener modelos tridimensionales de los tejidos duros y blandos de la cavidad oral, pero a pesar de su potencial, se necesita evaluar su desempeño clínico. Los cuestionarios CAP son instrumentos útiles para la evaluación de diversos fenómenos. Objetivo: Creación y validación de un cuestionario para evaluar el uso de escáneres intraorales en Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, cuantitativo de tipo observacional, transversal y prospectivo, donde se realizó una revisión de expertos y una prueba piloto con 86 participantes, para determinar la validez del cuestionario mediante las pruebas Alfa de Cronbach y KR-20. Resultados: En las tres dimensiones de estudio se obtuvieron valores de 0.812; 0.77 y 0.803 respectivamente para la prueba KR-20 y se obtuvo un valor de 0.812 para la prueba Alfa de Cronbach en la dimensión actitudes y percepciones. Esto sugiere que la confiabilidad interna del cuestionario es aceptable y tiene validez psicométrica. Conclusión: El cuestionario presenta validez y confiabilidad, por lo que es factible comenzar a usarlo en futuras investigaciones. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25448 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C422-24942.pdf | 938,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons