![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25444
Título : | Blanqueamiento interno asistido por activación ultrasónica : un estudio in vitro. |
Autor : | Pinela Llangarí, Davis Steck |
metadata.dc.contributor.advisor: | García Guerrero, Yara Anna Paula |
Palabras clave : | DENTÍSTICA RESTAURADORA;DIENTE NO VITAL;TRATAMIENTO ESTÉTICO;BLANQUEAMIENTO DENTAL INTERNO;SISTEMA ULTRASÓNICO |
Fecha de publicación : | 2-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | INTRODUCTION: Discoloration of non-vital teeth, whether due to extrinsic or intrinsic factors, is a frequent aesthetic problem in dentistry. Internal bleaching is a conservative alternative to more invasive restorative treatments. OBJECTIVE: To determine the effectiveness of internal bleaching assisted by ultrasonic activation in an in vitro study. MATERIALS AND METHODS: An in vitro, prospective, experimental, and quantitative study was conducted. Fifty extracted human premolars were cleaned, instrumented, and artificially stained with hemolyzed blood using centrifugation. The samples were then randomly assigned into five experimental groups (n=10): sodium perborate with deionized water, 37% carbamide peroxide with and without ultrasonic activation, and 35% hydrogen peroxide with and without ultrasonic activation. Tooth color was evaluated with a digital spectrophotometer following the CIELab system at two time points: baseline and final. RESULTS: Sodium perborate (control group) showed the greatest mean color variation (ΔE ≈ 18.8), significantly higher compared to the other bleaching agents. CONCLUSION: Sodium perborate proved to be the most effective bleaching agent in terms of color variation, outperforming carbamide peroxide and hydrogen peroxide. Ultrasonic activation did not demonstrate a significant additional benefit in internal bleaching. |
Descripción : | INTRODUCCIÓN: La decoloración de dientes no vitales ya sea por factores extrínsecos e intrínsecos es un problema estético frecuente en odontologia. El blanqueamiento interno es una alternativa conversadora frente a tratamientos restauradores más invasivos. OBJETIVO: Determinar la eficacia del blanqueamiento interno asistido por activación ultrasónica en un estudio in vitro. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio in vitro, prospectivo, experimental y cuantitativo. Cincuenta dientes humanos premolares, los cuales fueron limpiados, instrumentados y pigmentados artificialmente con sangre hemolizada mediante centrifugación. Posteriormente, las muestras fueron distribuidas aleatoriamente en cinco grupos experimentales (n=10): perborato de sodio más agua desionizada, peróxido de carbamida al 37% con y sin activación ultrasónica, y peróxido de hidrógeno al 35% con y sin activación ultrasónica. El color dental se evaluó con un espectrofotómetro digital siguiendo el sistema CIELab en dos tiempos: inicial y final. RESULTADOS: El perborato de sodio (grupo control) mostró la mayor variación media de color (ΔE ≈ 18,8), significativamente superior a los demás agentes blanqueadores. CONCLUSIÓN: El perborato de sodio demostró ser el agente blanqueador más eficaz en términos de variación de color, superando al peróxido de carbamida y al peróxido de hidrógeno. La activación ultrasónica no evidenció un beneficio adicional significativo en el blanqueamiento interno. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25444 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C422-24939.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons