DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25427
Título : Plasma rico en fibrina como estrategia biológica en exodoncias. UCSG A-2025. Estudio clínico.
Autor : Calvache Sánchez, Shahaly Fyorella
metadata.dc.contributor.advisor: Lema Gutiérrez, Héctor Alfredo
Palabras clave : EXTRACCIÓN DENTAL;OSTEÍTIS ALVEOLAR;ÍNDICE LANDRY;MANEJO DEL DOLOR
Fecha de publicación : 4-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: The use of advanced platelet-rich fibrin (A-PRF) is a potential strategy to accelerate soft-tissue healing, control inflammation, and reduce complications after third-molar extraction. Objective: To evaluate the effect of A-PRF on postoperative healing following mandibular third-molar extractions. Methods: Split-mouth, intra-individual quasi-experimental design in 21 patients undergoing extraction of mandibular third molars; A-PRF was applied to one socket and not to the contralateral socket. Results: Using the Landry wound healing index, at day 7 the A-PRF side showed mostly adequate healing (57.1%), followed by fair (38.1%). In the control side, most cases were very poor (52.4%), followed by fair (42.9%), with significant differences between sides (p < 0.05). At day 14, the A-PRF side showed a significant majority with excellent healing (71.4%), whereas the control side was mostly good (71.4%) with some fair cases remaining; differences were significant (p < 0.05). Across all outcomes assessed—pain, degree of inflammation, and trismus—the A-PRF side outperformed the control. No patient developed alveolar osteitis. By day 14, most clinical signs had resolved, achieving satisfactory healing in 100% of patients. Conclusions: A-PRF demonstrated superior postoperative healing after mandibular third-molar extraction in this cohort.
Descripción : Introducción: el uso de Advanced Platelet-Rich Fibrin (A-PRF) es una alternativa para acelerar la cicatrización de tejidos blandos, controlar la inflamación y reducir el riesgo de complicaciones tras la exodoncia de terceros molares. Objetivo: evaluar el efecto del uso de A-PRF sobre la cicatrización postoperatoria post exodoncia de terceros molares inferiores. Metodología: diseño cuasiexperimental intraindividual tipo boca dividida con exodoncias de terceros molares de 21 pacientes, con A-PRF en un alveolo y sin A-PRF en el otro.Resultados: con el índice de Landry se observó que el día 7 de evaluación en el caso del alveolo con A-PRF la mayoría (57,1%) mostró una cicatrización adecuada seguida de regular (38,1%). Para el caso control en la mayoría (52,4%) fue muy mala seguida de regular (42,9%), con diferencias significativas entre ambos lados (valor-p < 0,05).En el caso del día 14 de evaluación con el A-PRF una mayoría significativa (71,4%) mostró cicatrización excelente y en el grupo control fue buena (71,4%), pero con algunos caso todavía regular, con diferencias significativas entre ambos lados (valor-p < 0,05). En todos las características evaluadas como dolor, grado de inflamación y trismus, los resultados con el uso de A-PRF fueron mejores que en el grupo control. Ningún paciente presentó osteítis alveolar. En el día 14 la mayoría de los signos habían desaparecido, logrando una cicatrización satisfactoria en el 100% de los pacientes. Conclusiones: Los resultados de la investigación demuestran un efecto superior en la cicatrización postoperatoria tras la exodoncia de terceros molares inferiores con el uso de A-PRF.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25427
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C422-24926.pdf849,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons