DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25326
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaltos Wiesner, Lennin Danny-
dc.contributor.authorRamírez Palma, Mishelle Brigitte-
dc.contributor.authorCorrea Yánez, Fernando Darío-
dc.date.accessioned2025-09-30T17:58:55Z-
dc.date.available2025-09-30T17:58:55Z-
dc.date.issued2025-09-03-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25326-
dc.descriptionEsta investigación expone parte de las problemáticas que afrontan las empresas que engloban el sector de maquinaria pesada en la provincia del Guayas. El objetivo de la presente investigación es diseñar una propuesta metodológica para el análisis de riesgos en empresas de este sector, tomando como referencia las mejores prácticas del mercado, con el fin de fortalecer los controles internos y garantizar el cumplimiento normativo Su diseño es observacional y transversal con un enfoque cualitativo de tal manera que para la recolección de información se utilizó la técnica de entrevista a través de la cual se obtuvo los datos primarios de la situación actual de la gestión de riesgos tales como: (a) riesgos operativos, (b) riesgos de cumplimiento, (c) riesgos de reputación, (d) riesgos por conflicto de intereses. La muestra que se analizó estuvo compuesta de profesionales con experiencia de 10 años en el sector entre ellos auditores, contadores y consultores; sin embargo, dos de ellos fueron seleccionados como representantes de la entidad de mayor tamaño de la población por ser referente del sector, la misma a la que se le aplicó la validación de la propuesta. Los hallazgos de estos riesgos van de la mano de diversos factores como la ausencia de políticas, deficiencias de controles internos, falta de segregación de funciones, carencia de auditorías periódicas, ausencia de sistemas para un mejor control de inventarios, entre otros. De acuerdo a lo investigado se evidenció la necesidad de fortalecer los controles para la gestión de riesgos, motivo por el cual se implementó una propuesta metodológica que van de acuerdo con los lineamientos de la ISO 37003, la que está conformada por 4 pilares: (a) prevención, (b) detección, (c) respuesta, (d) mejora continua. Esta propuesta aportará a las empresas del sector un enfoque actualizado para la prevención de fraudes, en procesos de alto riesgo tales como compras, inventarios y cobros, contribuyendo a mejorar la trazabilidad de las operaciones.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectAUDITORÍA FORENSEen_US
dc.subjectBUENAS PRÁCTICASen_US
dc.subjectSITUACIÓN DE FRAUDEen_US
dc.subjectCONTROL INTERNOen_US
dc.subjectEVALUACIÓN DE RIESGOSen_US
dc.titlePropuesta metodológica para la aplicación de auditoría de gestión de riesgos en la prevención de fraudes en empresas del sector de maquinaria pesada de la provincia del Guayas.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C414-24846.pdf2,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons