DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25264
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Aguayo, Rosa Irene-
dc.contributor.authorMite Campuzano, Doménica Geovanna-
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Milena Gabriela-
dc.date.accessioned2025-09-23T18:51:04Z-
dc.date.available2025-09-23T18:51:04Z-
dc.date.issued2025-09-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25264-
dc.descriptionEl trabajo de investigación sobre la influencia de la idealización del cuerpo en redes sociales sobre la autopercepción de la imagen corporal en adolescentes. Se basó en analizar cómo la influencia de la idealización del cuerpo en redes sociales sobre la autopercepción de la imagen corporal en adolescentes, por medio de una investigación cualitativa para caracterizar aspectos singulares en la formación y práctica clínica con adolescentes. Se busca comprender cómo los adolescentes actuales internalizan modelos estéticos que se difunden en redes y de qué manera estos influyen en la percepción de sí mismos. Se da inicio a la investigación por medio de una revisión bibliográfica desde el psicoanálisis con la perspectiva más subjetiva que conlleva la pubertad y desde la psicología con estudios contemporáneos sobre el impacto que tiene las plataformas digitales en la actualidad, a través de entrevistas semi dirigidas a adolescentes entre 16 y 17 años y a profesionales de la psicología clínica. Por lo tanto, a partir de lo investigado y entrevistado se concluyó que las redes sociales operan desde una perspectiva que se la puede denominar un nuevo espejo donde los sujetos que consumen redes se exponen a insatisfacción y búsqueda de aprobación externa. Así mismo se evidencia la relevancia de la mirada del Otro en la manera de gozar con el cuerpo como objeto de deseo.en_US
dc.description.abstractThe research on the influence of body idealization on social media on adolescents' self-perception of body image. It was based on analyzing how the influence of body idealization on social media affects the self-perception of body image in adolescents, through qualitative research to characterize unique aspects in the training and clinical practice with adolescents. The aim is to understand how today's adolescents internalize esthetic models that are spread on social media and how these influence their self-perception. The research begins with a bibliographic review from psychoanalysis, focusing on the more subjective perspective that puberty entails, and from psychology, with contemporary studies on the impact of digital platforms today, thru semi structured interviews with adolescents aged 16 to 17 and clinical psychology professionals. Therefore, based on the research and interviews conducted, it was concluded that social media operates from a perspective that can be termed a new mirror, where individuals who consume social media expose themselves to dissatisfaction and the search for external approval. Likewise, the relevance of the gaze of the Other in the way of enjoying the body as an object of desire is evidenced.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPSICOANÁLISISen_US
dc.subjectSUBJETIVIDAD JUVENILen_US
dc.subjectAUTOESTIMAen_US
dc.subjectREDES SOCIALESen_US
dc.titleLa influencia de la idealización del cuerpo en redes sociales sobre la autopercepción de la imagen corporal en adolescentes.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C436-24771.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons