DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuiz Guerrón, Ginger Justine-
dc.contributor.authorCedeño Bajaña, Ana Paula-
dc.date.accessioned2025-09-23T17:39:07Z-
dc.date.available2025-09-23T17:39:07Z-
dc.date.issued2025-09-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25253-
dc.descriptionEl trabajo de investigación denominado, Las prácticas inclusivas y su incidencia en el acompañamiento del maestro integrador con sujetos autistas en nivel inicial, el cual tuvo como objetivo general analizar cómo las prácticas inclusivas inciden en el acompañamiento del maestro integrador con sujetos autistas en nivel inicial, a través de una investigación cualitativa. Esta investigación fue significativa, puesto que, en el autismo, las primeras etapas de desarrollo son de vital importancia para un modelaje de su educación. El aprendizaje de cada niño debe ser enriquecedor en su etapa educativa, siendo las prácticas inclusivas que permitan un trabajo adecuado a las individualidades de los alumnos con autismo con el acompañamiento de un maestro integración con la función de puente entre el sujeto autista y los otros. Se hizo uso del método descriptivo que permitió el análisis con los planteamientos de este trabajo de investigación, mediante una revisión bibliográfica y una guía de preguntas a maestras integradoras de niño con autismo. Esta investigación posibilitó concluir que el concepto de autismo sostiene una vigencia en los tropiezos en la comunicación y socialización. Así mismo, se dio una descripción de las prácticas inclusivas y como estas, están presentes en las instituciones como prácticas que excluyen al alumno. Siendo así, el acompañamiento del maestro integrador el portador de conocimiento que trabaja en la escucha activa, ofrecerle esta información al equipo docente. Por último, se logró desarrollar en cómo el acompañamiento por parte de los maestros integradores incide en las prácticas que se trabajan dentro de las escuelas.en_US
dc.description.abstractThe research thesis titled, Inclusive practices and their impact on the support of the inclusive teacher with children with autism in early childhood education, had as its general objective to analyze how inclusive practices impact the support provided by the inclusive teacher to children with autism in early childhood education, through qualitative research. This investigation was very significant because, in autism, the early stages of development are crucial in shaping education. Each child’s learning should be enriching during their educational stage, with inclusive practices that allow suitable work adapted to the individual needs of students with autism, supported by the inclusive teacher, who serves as a bridge between the child with autism and others. For this investigation, a descriptive method was used, which allowed the analysis of the study’s approaches through a literature review and a set of interview questions for integration teachers working with children with autism. This investigation concluded that the concept of autism remains relevant due to persistent challenges in communication and socialization. Furthermore, it provided a description of inclusive practices and how these are present in institutions as exclusionary practices for students. That being the case, the role of the inclusive teacher involves active listening and serving as a knowledge resource, offering this information to the teaching staff. Finally, it was possible to analyze how the support of integration teachers influences the practices implemented within schools.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectAUTISMOen_US
dc.subjectSUJETOS AUTISTASen_US
dc.subjectEDUCACIÓN INCLUSIVAen_US
dc.subjectACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOen_US
dc.titleLas prácticas inclusivas y su incidencia en el acompañamiento del maestro integrador con sujetos autistas en nivel inicial.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C436-24762.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons