DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25212
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Nazareno, Uriel Hitamar-
dc.contributor.authorIguasnia Portilla, Emely Dayanara-
dc.date.accessioned2025-09-17T17:14:01Z-
dc.date.available2025-09-17T17:14:01Z-
dc.date.issued2025-09-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25212-
dc.descriptionLa presente investigación tiene por objetivo analizar la incidencia del Acuerdo Comercial Ecuador-Brasil en la participación de las MIPYMES ecuatorianas en la comercialización de telas brasileñas para proponer una perspectiva técnica de mejora de los aspectos competitivos. Para este trabajo se desarrolló bajo una metodología de enfoque mixto que contempló la aplicación tanto de encuestas a una muestra de 56 empresas del sector textil, pero también incluyó la participación de siete expertos en comercio exterior y seis administradores de estos negocios, a través de una entrevista, para tener mayores detalles sobre los beneficios específicos que otorga este Acuerdo, la capacidad para importar telas desde Brasil, considerando la oferta y demanda de este mercado. Vale destacar que también se complementaron datos de la situación actual del comercio bilateral entre Ecuador y Brasil, y se llegó a la conclusión de que el acuerdo es desconocido por la mayoría de los negocios dedicados a la importación de telas, y Mientras no exista una estrategia clara de capacitación, apoyo técnico y difusión real, se seguirán desaprovechando los beneficios que trae consigo para negocios que, logísticamente, están más cercano que otros países como China.en_US
dc.description.abstractThe objective of this research is to analyze the impact of the Ecuador-Brazil Trade Agreement on the participation of Ecuadorian MSMEs in the marketing of Brazilian fabrics to propose a technical perspective for improving competitive aspects. This work was developed using a mixed methodology that included surveys of a sample of 56 companies in the textile sector, as well as interviews with seven foreign trade experts and six business administrators to obtain more details on the specific benefits of this agreement and the capacity to import fabrics from Brazil, considering the supply and demand in this market. It is worth noting that data on the current situation of bilateral trade between Ecuador and Brazil was also supplemented, and it was concluded that the agreement is unknown to most businesses engaged in fabric imports. Until there is a clear strategy for training, technical support, and real dissemination, the benefits it brings to businesses that are logistically closer than other countries such as China will continue to be wasted.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMERCIO BILATERALen_US
dc.subjectCADENA DE SUMINISTROen_US
dc.subjectLOGÍSTICAen_US
dc.subjectIMPORTACIÓN TEXTILen_US
dc.titleAcuerdo comercial Ecuador-Brasil : participación de MIPYMES ecuatorianas en el comercio y confecciones con telas brasileñas.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C452-24721.pdf819,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons