![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25155
Título : | Análisis del potencial de los restaurantes del sector Calle Larga, ciudad de Cuenca, para certificarse bajo estándares de buenas prácticas ambientales. |
Autor : | Knezevich Palacios, Maria Daniela Giler Campos, Ricardo Juan |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gutiérrez Northia, Aline |
Palabras clave : | RESTAURANTES SOSTENIBLES;ECONOMÍA CIRCULAR;POLÍTICA AMBIENTAL;COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR;DESARROLLO TURÍSTICO |
Fecha de publicación : | 1-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The research seeks to analyze the potential of restaurants on Calle Larga, in Cuenca, to obtain certification for environmental practices through the Green Dot Certification under the Circular Economy approach. Through interviews with managers and surveys of customers who frequent the area, important requirements, resource management, waste management, socio-environmental aspects, and circular practices were evaluated. The results showed greater compliance with permits and responsible waste management (100%), but shortcomings in water management (38%), reduction of single-use plastics (48%), environmental training (42%), and community inclusion (0- 42%). 91.5% of consumers considered sustainability important, and 56.4% would pay more for responsible establishments, although low awareness of technical terms persists. It is concluded that most establishments have the technical foundation to begin the certification process, but need to strengthen eco-efficiency, circularity, and social engagement to improve their competitiveness and contribute to the sustainable tourism development of Cuenca. |
Descripción : | La investigación busca analizar el potencial de los restaurantes de la Calle Larga, en Cuenca, para certificarse en las prácticas ambientales mediante la Certificación Punto Verde bajo el estilo de Economía Circular. Mediante entrevistas a los administradores y encuestas a los clientes que frecuentan la zona, se evaluaron requisitos importantes, la gestión de recursos, el manejo de residuos, los aspectos socioambientales y las prácticas circulares. Los resultados presentaron un mayor cumplimiento en permisos y una gestión responsable de desechos (100%), pero insuficiencias en la gestión del agua (38%), reducción de plásticos de un solo uso (48%), capacitación ambiental (42%) e inclusión comunitaria (0-42%). El 91,5% de los consumidores consideraron importante la sostenibilidad y el 56,4% pagaría más por establecimientos responsables, aunque persiste un bajo conocimiento en base a los términos técnicos. Se concluye que la mayoría de los establecimientos cuenta con la base técnica para empezar el proceso de certificación, pero precisa fortalecer ecoeficiencia, circularidad y vinculación social para mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo turístico sostenible de Cuenca. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25155 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Turismo (SED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C409-24664.pdf | 997,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons