![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25154
Título : | Incidencias de las ferias gastronómicas en el rescate de la cultura culinaria de Guayaquil. |
Autor : | Espinoza Rodríguez, Melanie Mariana Gallardo Vélez, Rebecca Mareva |
metadata.dc.contributor.advisor: | Albán Alaña, Luis Fernando |
Palabras clave : | TURISMO GASTRONÓMICO;CULTURA CULINARIA;IDENTIDAD CULTURAL;FERIAS GASTRÓNOMICAS |
Fecha de publicación : | 1-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The present study aims to analyze the impact of gastronomic fairs on the preservation of Guayaquil’s culinary culture, assessing their contribution to safeguarding and promoting local traditions. Observation, interviews, and surveys were applied to two representative events: The Raíces Gastronomic Fair and the Malecón 2000 Artisan Fair. These methods allowed the identification of demographic, sociographic, motivational, and marketing variables, as well as attendee satisfaction. At the Raíces fair, young adults with university education and a middle to uppermiddle socioeconomic level predominated, mainly motivated by tasting traditional dishes such as ceviche, seco de pollo, or bolón de chicharrón. In contrast, the Artisan Fair attracted mostly young people with secondary education and a middle socioeconomic level, interested in sweets and local handicrafts. Social media was identified as the main promotional channel, and both events generated a positive perception due to the cultural, gastronomic, and entertainment experiences offered. Finally, the study seeks to contribute to the development of gastronomic tourism in Guayaquil, promoting authentic cultural experiences for visitors, supporting the local economy, and ensuring the preservation of the city’s culinary identity. |
Descripción : | El presente trabajo de titulación tiene como propósito analizar la incidencia de las ferias gastronómicas en el rescate de la cultura culinaria de Guayaquil, con el fin de determinar su contribución en la preservación y difusión de las tradiciones locales. Para esto se utilizaron herramientas de investigación como la observación, la entrevista y la encuesta, aplicadas en dos eventos representativos: la Feria Gastronómica Raíces y la Feria Artesanal del Malecón 2000. Estas técnicas permitieron identificar variables demográficas, socio gráficas, motivacionales y de marketing, así como el nivel de satisfacción de los asistentes. Los resultados reflejan que en la feria Raíces predominan los jóvenes adultos con formación universitaria y nivel socioeconómico medio a medio alto, motivados principalmente por probar platos típicos como ceviches, seco de pollo o bolón de chicharrón; mientras que en la feria Artesanal asisten mayoritariamente personas jóvenes de nivel educativo secundario y medio socioeconómico, interesados en los dulces y artesanías locales. Se evidenció que las redes sociales son el principal medio de difusión y que ambos eventos generan una percepción positiva por la experiencia cultural, gastronómica y de entretenimiento que ofrecen. Finalmente, la propuesta busca contribuir al fortalecimiento del turismo gastronómico en Guayaquil, promoviendo una experiencia cultural auténtica para los visitantes, impulsando la economía local y garantizando la preservación de la identidad culinaria de la ciudad. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25154 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Turismo (SED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C409-24663.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons