DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25136
Título : Estructura y evolución de las redes comerciales de Sudamérica con EE.UU. y China : un análisis de centralidad, concentración (2000-2024).
Autor : Banchón Rosales, Arianna Génesis
Villagómez Oleas, Ana Paula
metadata.dc.contributor.advisor: Pacheco Bruque, Marlon Estuardo
Palabras clave : COMERCIO INTERNACIONAL;RELACIONES ECONÓMICAS;PREVISIÓN ECONÓMICA;MODELOS ECONOMÉTRICOS
Fecha de publicación : 4-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The objective of this study is to analyze the evolution of trade networks in South America and its two main extra-regional partners: the United States and China, during the period 2000–2024, identifying historical patterns and projecting scenarios for 2025–2030. The central problem lies in understanding how China's growing importance has modified the structure and balance of these relationships, affecting the centrality and concentration of the region's countries. The econometric models used are model panel data, Logit, and AUTO ARIMA projections. Colombia, Argentina, Ecuador, Brazil, Peru, and Chile were used as samples; and centrality, concentration, and trade network structure indicators were calculated. The results show that export concentration drives centrality toward China; degree and closeness indicators highlight direct bilateral ties; and intermediation reflects a more limited role of South American countries in the network. Furthermore, a trend of Chinese dominance in the region by 2030 is shown. The proposal is to develop trade policies that contribute to market diversification, taking full advantage of opportunities in the Asian market, as well as policies that help mitigate the risks of excessive dependence. The conclusions confirm that the observed transformation is due to structural and circumstantial factors, and that the region faces the challenge of strategically adapting to this new trade context.
Descripción : El objetivo del presente estudio es analizar la evolución de las redes comerciales de Sudamérica y sus dos principales socios extrarregionales: Estados Unidos y China, durante 2000-2024, identificando patrones históricos y proyectando escenarios para 2025-2030. El problema central radica en comprender cómo la creciente relevancia de China ha modificado la estructura y el equilibrio de estas relaciones, afectando la centralidad y concentración de los países de la región. Como modelos econométricos se combinan modelos de datos de panel, y Logit al igual que proyecciones AUTO ARIMA para ello. Se tomó como muestra a Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y Chile, y se realizaron cálculos de los indicadores de centralidad, concentración y estructura de redes comerciales. Los resultados muestran que la concentración exportadora impulsa la centralidad hacia China; indicadores de grado y cercanía resaltan vínculos directos bilaterales, y, el de intermediación refleja un rol más limitado de los países sudamericanos en la red. Además, se muestra una tendencia de dominancia china en la región para el año 2030. Como propuesta, está la elaboración de políticas comerciales que contribuyan a la diversificación de mercados con el debido aprovechamiento ante las oportunidades en el asiático mercado, así como políticas que contribuyan a mitigar riesgos de excesiva dependencia. Las conclusiones confirman que la transformación observada responde a factores estructurales y coyunturales, y que la región enfrenta el desafío de adaptarse estratégicamente a este nuevo mapa comercial.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25136
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C475-24653.pdf2,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons