![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25134
Título : | Análisis de la percepción y preferencias de los negocios multinivel de salud y belleza en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2025. |
Autor : | Chele Manobanda, Kimberling Rashell Maldonado Cárdenas, Sofía Gabriela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pacheco Bruque, Marlon Estuardo |
Palabras clave : | ESTUDIO DE MERCADO;ANÁLISIS ECONÓMICO;DISTRIBUIDORES;MARKETING |
Fecha de publicación : | 4-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The present study focuses on the analysis of multilevel marketing businesses in the health and beauty sector in the city of Guayaquil during 2025, with the purpose of understanding the perceptions and preferences of distributors, as well as the socioeconomic characteristics that define their participation in this type of venture. Surveys and descriptive and segmentation analysis techniques were applied, complemented with a perceptual map that allowed the visualization of the attributes most valued by the participants. The results showed that the market is mainly composed of women, who represent the most active group in this business model, motivated by the search for additional income, job flexibility, and economic independence. Likewise, the existence of differentiated segments based on socioeconomic factors was identified, confirming that not all distributors behave in a homogeneous manner. Regarding perceptions, distributors value the quality and variety of products, brand reputation, and the social benefits derived from training and networking. In conclusion, this business sector constitutes an economic alternative to generating additional income in the context of unemployment and informality. |
Descripción : | El presente estudio se centra en el análisis de los negocios multinivel en el sector de salud y belleza en la ciudad de Guayaquil durante el año 2025, con el propósito de comprender las percepciones y preferencias de los distribuidores, así como las características socioeconómicas que definen su participación en este tipo de emprendimientos. Para ello se aplicaron encuestas y técnicas de análisis descriptivo y de segmentación, complementadas con un mapa de percepciones que permitió visualizar los atributos más valorados por los participantes. Los resultados evidenciaron que el mercado se encuentra conformado principalmente por mujeres, quienes representan el grupo más activo en este modelo de negocio, motivadas por la búsqueda de ingresos adicionales, flexibilidad laboral e independencia económica. Asimismo, se identificó la existencia de segmentos diferenciados en función de factores socioeconómicas, lo que confirma que no todos los distribuidores se comportan de manera homogénea. En cuanto a las percepciones, los distribuidores valoran la calidad y variedad de los productos, la reputación de marca y los beneficios sociales derivados de la capacitación y el trabajo en red. En conclusión, este sector de negocio constituye una alternativa económica para generar ingresos adicionales en un contexto de desempleo e informalidad. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25134 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C475-24651.pdf | 1,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons