DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25005
Título : Sedación paliativa en el manejo de síntomas refractarios al final de la vida : experiencia en hospitalización de cuidados paliativos Solca Guayaquil de enero del 2021 a diciembre del 2023.
Autor : Castro Holguín, Marjorie Zulay
metadata.dc.contributor.advisor: Sandoya Onofre, Lorena Alexandra
Palabras clave : ATENCIÓN AL PACIENTE;TRATAMIENTO PALIATIVO;SEDACIÓN TERMINAL;SÍNTOMA REFRACTARIO;CONTROL DE SÍNTOMAS
Fecha de publicación : 28-may-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : INTRODUCTION: In medicine, palliative sedation is understood as the administration of appropriate medications to reduce the level of consciousness in patients with advanced diseases who are at the end of life and present refractory symptoms. OBJECTIVE: To analyze the efficacy of palliative sedation in controlling refractory symptoms in patients admitted to the palliative care area. METHODOLOGY: An observational, descriptive, retrospective, and cross-sectional study was carried out in the palliative care area of the Solca Guayaquil Hospital, between January 2021 and December 2023. Adult cancer patients who received palliative sedation for refractory symptoms at the end of life were included. Sociodemographic, clinical, and pharmacological data were collected through a review of medical records. RESULTS: A total of 121 patients receiving palliative sedation were analyzed. The gender distribution was: 79 female patients (65%) and 42 males (35%), with a mean age of 57 years. The most frequent refractory symptoms were dyspnea (55%), delirium (36%), and other less frequent symptoms such as bleeding, seizures, and pain. The induction dose of 5 mg of midazolam was the most used, and the standard maintenance dose was 12.5 mg at 12 hours, 25 mg at 24 hours, 50 mg at 48 hours, 72 hours, and more than 72 hours. Sedation was assessed using the 6-point Ramsay scale. The mean survival time from the start of sedation to death was between 24 and 48 hours. CONCLUSIONS: This study was able to determine the efficacy of palliative sedation by controlling refractory symptoms using the Ramsay scale.
Descripción : INTRODUCCIÓN: En medicina se entiende por sedación paliativa a la administración de medicamentos adecuados para disminuir el nivel de conciencia de pacientes con enfermedades avanzadas que se encuentran al final de la vida y presentan síntomas refractarios. OBJETIVO: Analizar la eficacia de la sedación paliativa en el control de síntomas refractarios en pacientes ingresados en el área de cuidados paliativos. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en el área de cuidados paliativos del Hospital Solca Guayaquil, entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Se incluyeron pacientes oncológicos adultos que recibieron sedación paliativa por síntomas refractarios al final de la vida. Se recolectaron datos sociodemográficos, clínicos y farmacológicos mediante revisión de historias clínicas. RESULTADOS: Se analizaron 121 pacientes que recibieron sedación paliativa, la distribución por genero fue: 79 pacientes femeninos (65%) y 42 masculinos (35%) con una edad media de 57 años. Los síntomas refractarios más frecuentes fueron, disnea (55%), delirium (36%), otros síntomas menos frecuentes como sangrado y convulsiones y dolor. La dosis de inducción de 5 mg de midazolam fue la más utilizada y las dosis de mantenimiento estándar a las 12 horas fue de 12.5mg, a las 24 horas de 25mg, a las 48 horas, 72 y más de 72 horas fue de 50 mg, con una valoración de sedación en la escala de Ramsay de 6 puntos. El promedio de supervivencia desde el inicio de la sedación hasta el fallecimiento fue entre 24 a 48 horas. CONCLUSIONES: En este estudio se pudo determinar la eficacia de la sedación paliativa al poder controlar los síntomas refractarios mediante la evaluación de escala de Ramsay.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25005
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Especialización en Cuidados Paliativos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C444-24531.pdf706,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons