DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25004
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBonilla Sierra, Patricia-
dc.contributor.authorAraujo Lugo, Martha Viviana-
dc.date.accessioned2025-07-21T17:29:32Z-
dc.date.available2025-07-21T17:29:32Z-
dc.date.issued2025-05-27-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25004-
dc.descriptionIntroducción: La determinación de la supervivencia en pacientes con cáncer avanzado, permite adecuar el esfuerzo terapéutico. Las escalas Karnosfky, Barthel, PPS, PPI son predictores de supervivencia. Objetivo: Determinar cuál es la escala de funcionalidad que mejor predice la supervivencia de los pacientes oncológicos avanzados en cuidados paliativos domiciliarios, atendidos mediante visita domiciliaria, entre enero a junio del 2023. Metodología: Estudio observacional retrospectivo y analítico, que evalúa la capacidad predictiva de distintas escalas funcionales (Barthel, PPS, Ik) frente al índice de pronóstico paliativo (PPI) en pacientes con enfermedad oncológica avanzada, atendidos mediante cuidados paliativos domiciliarios. Resultados: Este estudio evaluó la capacidad predictiva de las escalas funcionales (Barthel, PPS, Karnofsky) y del índice PPI en 182 pacientes con cáncer avanzado en cuidados paliativos. La mediana de supervivencia global fue de 8 semanas, con tasas del 67% a las 3 semanas y 42% a las 12 semanas. El índice PPI mostró la mayor discriminación con un AUC de 0,70, Barthel y PPS (AUC 0,6) y Karnofsky (AUC 0,57). Los pacientes con dependencia total en Barthel tuvieron supervivencias cortas, con un PPI alto riesgo tuvo una mediana de supervivencia de 0,86 semanas, los de riesgo intermedio y bajo tuvieron 5,1 y 18 semanas, respectivamente. Todos los valores fueron estadísticamente significativos (p<0,001). No se evidenció relación entre el tipo de tumor o género con la supervivencia. Conclusiones: La escala PPI fue la herramienta con mayor capacidad predictiva, útil para la planificación clínica en cuidados paliativos domiciliarios.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTRATAMIENTO PALIATIVOen_US
dc.subjectVISITA DOMICILIARIAen_US
dc.subjectCÁNCER AVANZADOen_US
dc.subjectPRONÓSTICO DE SUPERVIVENCIAen_US
dc.subjectPACIENTE ONCOLÓGICOen_US
dc.titleEscalas de funcionalidad como predictores de supervivencia en pacientes con enfermedad oncológica avanzada en cuidados paliativos domiciliarios.en_US
dc.typeTesis de Especializaciónen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Cuidados Paliativos

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C444-24530.pdf1,57 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons