![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24819
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Navarro Orellana, Andrés Antonio | - |
dc.contributor.author | Luna Campuzano, Andreina Joselyne | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T21:53:58Z | - |
dc.date.available | 2025-07-07T21:53:58Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-13 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24819 | - |
dc.description | La formación del personal de salud ha experimentado una serie de transformaciones en las últimas décadas gracias a los avances tecnológicos y la integración de tecnologías de información en los procesos educativos (Avendaño et al., 2021). En el mundo la digitalización a través del uso de la tecnología de información y comunicación, ofrece nuevas oportunidades para mejorar la calidad de enseñanza y optimizar el aprendizaje en las prácticas clínicas de los profesionales, gracias a la incorporación de plataformas virtuales, simuladores, aplicaciones móviles y otros recursos digitales que les permite a los profesionales acceder a información actualizada y desarrollar habilidades técnicas de manera más eficiente como accesible (Vargas et al., 2022). Ante los antecedentes mencionados, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la evaluación del uso de tecnologías de información en la formación del personal de la salud. Por lo que, resulta esencial analizar el impacto que tiene la tecnología en la educación y preparación de los profesionales de la salud ya que su integración adecuada permite adquirir y aplicar conocimientos actualizados. Es así como se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es la evaluación del uso de tecnologías de información en la formación del personal de la salud? Para responder a esta pregunta, este ensayo se divide en cinco secciones, la primera abordará la definición de tecnologías de la información en la formación del personal de salud, detallando los tipos de tecnología utilizadas. La segunda sección se enfocará en los beneficios en cuanto a la mejora en la accesibilidad la actualización continua y el desarrollo de habilidades, al mismo tiempo se detallarán los desafíos y barreras de su implementación. La tercera sección se analizarán el impacto de estas tecnologías en la calidad del cuidado del paciente. La cuarta sección corresponde a las implicaciones para la práctica y como última sección serán las conclusiones. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN | en_US |
dc.subject | HABILIDADES SOCIALES | en_US |
dc.subject | PERSONAL DE SALUD | en_US |
dc.subject | EDUCACIÓN MÉDICA | en_US |
dc.title | Evaluación del uso de tecnologías de información en la formación del personal de la salud. | en_US |
dc.type | Ensayo Académico | en_US |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C518-24354.pdf | 452,43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons