DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24775
Título : Incidencia del tipo de filler en las propiedades del mástico asfáltico.
Autor : Alcívar Bastidas, Alfredo Gregorio
Rosero Monserrate, Víctor Hugo
metadata.dc.contributor.advisor: Alcívar Bastidas, Stefany Esther
Palabras clave : ASFALTO;LIGANTE ASFÁLTICO;RELLENO MATERIAL;CONTROL DE CALIDAD;ENSAYO DE MATERIALES
Fecha de publicación : 19-jun-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Mineral fillers significantly affect the behavior of asphalt mixtures in aspects related to their stiffness, durability, and workability. Although this material has been extensively studied internationally for many years, it receives little attention in Ecuador, where only recovered fillers collected by dust collectors at asphalt plants are used. For this reason, the objective of this study is to assess the impact of different types of fillers—some potentially used as additives—on the quality of mastics prepared with asphalt cement from the Esmeraldas Refinery, both unaged and aged, through routine control tests, in order to formulate recommendations for their use in asphalt mixtures. The fillers used were: lime, Portland cement, basalt, tuffaceous slate, and silty sand, with the first two considered as potential additive fillers. In the preparation of the mastics, the ratio between volumetric concentration and critical concentration was always maintained at one. It is concluded that two properties of the filler are the most influential in its behavior as part of the mastic: particle size distribution (physical) and composition (chemical). Finer gradations, associated with high CaO contents in lime and cement, resulted in mastics with lower consistency and better elastic capacity, both aged and unaged. The disadvantages of using only recovered fillers in the country are evident, especially for asphalt mixtures intended for main roads.
Descripción : Los fillers minerales afectan significativamente el comportamiento de la mezcla asfáltica en aspectos relacionados con su rigidez, durabilidad y laborabilidad. Este material, muy estudiado internacionalmente desde hace muchos años, no se le presta atención prácticamente en Ecuador, donde solo se emplean en las plantas fillers recuperados por los colectores de polvo. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es valorar la incidencia de diferentes tipos de fillers, algunos potencialmente de aportación, en la calidad de los másticos preparados con el cemento asfáltico de la Refinería de Esmeraldas, sin y con envejecimiento, mediante pruebas de control rutinarias, para formular recomendaciones sobre su utilización en las mezclas. Se emplearon como fillers: cal, cemento Portland, basalto, pizarra tobácea y arena-limosa, siendo los dos primeros potenciales fillers de adición. En la preparación de los másticos se cumplió siempre con una relación entre la concentración volumétrica y la concentración crítica igual a uno. Como conclusiones se considera que dos propiedades del filler son las que más impactarán en su comportamiento formando parte del mástico: la granulometría (física) y la composición (química). Las granulometrías más finas asociadas a los elevados contenidos de CaO de la cal y el cemento permitieron tener másticos de menor consistencia y mejor capacidad elástica tanto envejecidos como no. Pueden observarse las desventajas de utilizar en el país como únicos fillers los obtenidos por recuperación, en especial para mezclas asfálticas cuyo destino son las vías principales.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24775
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Ingeniería de la Construcción

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C277-24347.pdf2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons