DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24669
Título : Factores que influyen en la deserción educativa de adolescentes desde la perspectiva de docentes y equipo DECE de una unidad educativa pública intercultural bilingüe ubicada en la parroquia Pompeya durante el periodo académico 2023-2024.
Autor : Moreno Montalván, María Luisa
metadata.dc.contributor.advisor: Salazar Jaramillo, José Gregorio
Palabras clave : DESERCIÓN ESCOLAR;DERECHO A LA EDUCACIÓN;ALUMNO DESERTOR;INSTITUCIONES EDUCATIVAS;TASA DE ESCOLARIZACIÓN
Fecha de publicación : 18-feb-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : According to the author Zevallos (2023), if school dropouts are not regulated, it is one of the main reasons that social crises will spread further in the world, since poverty rates will not improve, rights will not be enjoyed, humanity will not acquire better knowledge and skills to face life's challenges. It is mentioned in the country that there are 3% fewer students enrolled for 2023, as well as 4.1% of children and adolescents who have abandoned their studies. In the first reading, readers will be able to have the problem station, in addition to this in the subchapter of the first chapter they already find the objectives and research questions already structured which emerge from the research problem. For the second chapter, the theoretical framework and conceptual reference are structured as input to the research objectives. The third chapter: methodological table, allowed me to present the research approach, level and method and in an academically explanatory manner how it would contribute to the elaboration of the results, chapter 5: conclusions and recommendations, the basis of the findings in the results of chapter 4.
Descripción : De acuerdo con la autora Zevallos (2023), si la deserción escolar no se regula, es uno de los principales motivos de que las crisis sociales se propaguen más en el mundo, ya que los índices de pobreza no mejorarán, los derechos no serán gozados, la humanidad no adquirirá mejores conocimientos y habilidades para enfrentar a los desafíos de la vida. Se menciona en el país que existe un 3% menos de estudiantes matriculados para este 2023, así como un 4,1% de los NNA abandonaron sus estudios. En la primera parte, se podrá conocer sobre la problemática, las preguntas y objetivos de investigación; así como el problema y la justificación de la investigación. Para el segundo capítulo se tiene al marco teórico y referente conceptual estructurado como insumo de los objetivos de investigación. El tercer capítulo corresponde al encuadre metodológico donde se expone el enfoque de la investigación, nivel, método y, de manera explicativa como, académicamente, este trabajo contribuye a presentar resultado de gran interés. Por último, el capítulo 5, conclusiones y recomendaciones, presenta los hallazgos globales de la investigación, lo que permite plantear recomendaciones.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24669
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C435-24218.pdf877,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons