![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24667
Título : | Percepciones de las adolescentes de 14 a 17 años sobre las uniones tempranas en la parroquia Valle de la Virgen, del cantón Pedro Carbo, durante el año 2024. |
Autor : | Holguín Quijije, Kenys Elizabeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Quevedo Terán, Ana Maritza |
Palabras clave : | UNIÓN TEMPRANA;MENORES DE EDAD;MATRIMONIO INFANTIL;PRÁCTICA NOCIVA;PROBLEMA SOCIAL |
Fecha de publicación : | 17-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Early unions are a harmful practice that violates the rights of adolescents and represents a serious form of gender violence. This social problem undermines the comprehensive development of adolescents, as it exposes them to unplanned pregnancies, limits their personal development and perpetuates intergenerational poverty. The purpose of this research is to understand how early unions are manifested and addressed in adolescents aged 14 to 17 years in the rural parish of Valle de la Virgen, to identify the influencing factors and the impact on their lives. A mixed approach used, combining quantitative and qualitative methods, of a descriptive-explanatory type, to determine the characteristics and generalities of the object of study, supported by a convenience sample. The population consisted of 128 adolescents aged 14 to 17 years, female, and ten key actors who given an in-depth interview. The results found reflect teenage pregnancy as a cause and consequence at the same time, as well as the internalization of social and gender norms that limit their role to being wives and mothers, supported by social pressure from family and partners. In addition, there are structural causes at the family, economic, social, and political level that influence a teenager to enter an early union. Another significant result reveals that in the Valle de la Virgen parish there are no effective programs to prevent, eradicate or reduce these harmful practices. |
Descripción : | Las uniones tempranas son una práctica nociva que vulnera los derechos de las adolescentes y representa una forma grave de violencia de género. Está problemática social atenta contra el desarrollo integral de las adolescentes, ya que las expone a embarazos no planificados, limita su desarrollo personal y perpetúa la pobreza intergeneracional. En la presente investigación se tiene como propósito comprender cómo se manifiestan y abordan las uniones tempranas en las adolescentes de 14 a 17 años de la parroquia rural de Valle de la Virgen, con el fin de identificar los factores influyentes y el impacto en sus vidas. Se empleó un enfoque mixto combinando métodos cuantitativos y cualitativos, de tipo descriptivo - explicativo, para determinar la características y generalidades del objeto de estudio, apoyado en un muestreo por conveniencia. La población se conformó por 128 adolescentes de 14 a 17 años, de sexo femenino y 10 actores clave a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad. Los resultados encontrados reflejan al embarazo adolescente como una causa y consecuencia al mismo tiempo, al igual que la interiorización de las normas sociales y de género que limitan su rol a ser esposas y madres, apoyado por la presión social por parte de la familia y pareja, además existen causas estructurales a nivel familiar, económico, sociales y políticos que influyen para que una adolescente inicie una unión temprana. Otro resultado significativo revela que en la parroquia Valle de la Virgen no existen programas efectivos para prevenir, erradicar o disminuir estas prácticas nocivas. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24667 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social (SED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C435-24217.pdf | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons