![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24567
Título : | Efectos del uso indebido de datos personales en la gestión extrajudicial de cobranza. |
Autor : | Pico Trujillo, Iván Rafael Estupiñán Cervantes, José René |
metadata.dc.contributor.advisor: | Elizalde Jalil, Marco Antonio |
Palabras clave : | DERECHO A LA PRIVACIDAD;GESTIÓN DE COBRANZAS;VULNERACIÓN DE DERECHOS;PROTECCIÓN DE DERECHOS |
Fecha de publicación : | 20-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The improper use of personal data in extrajudicial collection management violates the right to privacy, generating a conflict between debt recovery and the protection of debtors' rights. Companies, when implementing data analysis technologies to optimize debt collection, may engage in invasive practices, such as frequent calls, messages at inopportune times or digital tracking, which affects the privacy of individuals. This scenario raises ethical and legal dilemmas about the proportion of the measures adopted, and to what extent the use of this data is justified without affecting the debtor's privacy. his paper aims to address how the misuse of personal data violates the right to privacy in the collection management of companies, as it has become fundamental in the current context, marked by digitization and the expansion of information technologies. While these tools enable organizations to improve their debt recovery processes, they also raise significant privacy concerns for individuals. This study examines how collection management practices impact debtors' right to privacy, addressing issues such as the collection and storage of personal data, the use of advanced technologies to locate debtors, and communication through various channels that can be invasive. |
Descripción : | El uso indebido de datos personales en la gestión extrajudicial de cobranza vulnera el derecho a la privacidad, generando un conflicto entre la recuperación de deudas y la protección de los derechos de los deudores. Las empresas, al implementar tecnologías de análisis de datos para optimizar la cobranza, pueden incurrir en prácticas invasivas, como llamadas frecuentes, mensajes en horarios inoportunos o el rastreo digital, lo cual afecta la privacidad de los individuos. Este escenario plantea dilemas éticos y legales sobre la proporción de las medidas adoptadas, y hasta qué punto el uso de estos datos está justificado sin afectar la intimidad del deudor. En el presente trabajo se pretende abordar como el uso indebido de datos personales vulnera el derecho a la privacidad en la gestión de cobranza de las empresas, ya que se ha vuelto fundamental en el contexto actual, marcado por la digitalización y la expansión de las tecnologías de información. Si bien estas herramientas permiten a las organizaciones mejorar sus procesos de recuperación de deudas, también generan preocupaciones significativas sobre la privacidad de los individuos. Este estudio examina cómo las prácticas de gestión de cobranza impactan el derecho a la intimidad de los deudores, abordando temas como la recopilación y almacenamiento de datos personales, el uso de tecnologías avanzadas para localizar deudores y la comunicación a través de diversos canales que pueden resultar invasivos. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24567 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C415-23996.pdf | 690,23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons